La PS5 Pro tendría una APU similar a un Ryzen 7700 + RX 7700 ¡y con DDR5!
Una nueva filtración revela algo inaudito y realmente sorprendente de lo que prepara Sony con su nueva consola, o al menos la revisión de media vida de la actual PS5. Y es que la nueva PS5 Pro será no un salto adelante en rendimiento, sino posiblemente dos, al menos, si tenemos en cuenta el cúmulo de datos que se ha filtrado. Y es que esta PS5 Pro tendría una APU que albergaría casi la potencia de un Ryzen 7700 unido al desempeño de la hipotética RX 7800 capada, o RX 7700 limitada, además, incluiría DDR5.
AMD y Sony preparan un puñetazo en la mesa que correspondería casi más a un cambio de generación de consola que a un upgrade como tal. Al menos, si las cifras se acercan a lo que vamos a ver a continuación, que, como suele ser costumbre, intentaremos dilucidar a base de especulaciones propias basadas en las filtraciones.
PS5 Pro será una bestia según las nuevas filtraciones
Es complicado de creer, así que vamos con los argumentos que se exponen desde RGT. En primer lugar, AMD habría creado una nueva APU basada en un proceso litográfico que podría ser de 5 nm o de 4 nm, en teoría, de este último como ya vimos en su momento, lo que explicaría el resto del siguiente argumento.
Con esto en mente, volvemos a confirmar la existencia de 8 núcleos bajo Zen 4 y una iGPU con 60 CU (30 WGP) basada en "RDNA 3.5". En otras palabras, es una APU Strix Halo personalizada y capada en prestaciones y consumo, pero esto trae muchas ventajas.
La primera es la frecuencia, puesto que en esta ocasión se especifica que superará los 3,6 GHz para los núcleos de CPU y, sorprendentemente, llegaría hasta los 2,7 GHz en la iGPU.
Las especificaciones sobre esta última, además, detallan que tendría 96 ROPS, lo que supone un incremento del 50% en este apartado tan clave. Además, y para terminar el apartado de filtraciones, se afirma que tendrá 16 GB de VRAM GDDR6 exclusiva para la iGPU, mientras que obtiene DDR5 (¿LPDDR5?) para el SO, sin contar con mejoras en el SSD, que entendemos que serían en capacidad o velocidad del mismo.
Dicho esto, vamos a tratar dos hipótesis distintas a partir de ahora sobre lo que podría ser PS5 Pro y sus SoC.
Hipótesis 1: su APU sería una mezcla de un Ryzen 7700 + RX 7800
Con esto encima de la mesa lo que podemos lanzar a modo de especulación es que la APU, con base Strix Halo, será una especie de Ryzen 7700 capado con una RX 7800 limitada. En el apartado de la CPU las diferencias deberían ser mínimas y todo se debería reducir al capado de frecuencias por puro consumo y calor.
El problema, y el dilema que tenemos aquí, es la iGPU. En teoría, ojo con la sal, que aquí nos tiramos al pozo directamente, es que tenemos una RX 7800 limitada a 3.840 Shaders, pero en 6 Arrays, los cuales mantienen la proporción de PS5 original en 10 CU y 5 WGP por cada uno de ellos, respetando la L1 que se les asigna.
Por lo tanto, se pasaría de 4 SA a 6 SA con 60 CU, donde además al incluir 2 SA más se pasa de 64 ROPs a 96 ROPs. Curiosamente, especulación pura por nuestra parte, no se añadirán más PHY a la ecuación y se respetarán los 8 existentes de 32 bits (256 bits en IMC simplificado), manteniendo los 16 GB de VRAM, salvo que ahora la iGPU dispone de todo el ancho de banda para ella en exclusiva. El aumento de ROPs en un 50% y el salto de 36 CU a 60 CU lo exigiría, manteniendo los costes aquí.
Por ello se habla de DDR5 ahora, porque la CPU va a tener su propio IMC/PHY en exclusiva con este tipo de memoria, la cual será mínima en capacidad, puesto que para trabajar con el SO de Sony apenas requerirá ni velocidad como tal, ni demasiados GB, al menos, sobre el papel.
Rendimiento de esta jugada de AMD
Dichos los números, vamos con la teoría y luego volveremos a nuestras especulaciones basadas en lo comentado. Si todo se cumple, y por ahora parece que va por buen camino, lo que tendríamos en cuanto a rendimiento es algo más de 40 TFLOPS en FP32, que es casi 4 veces más que la PS5 original, pero, ¿dónde está la trampa?
Pues en dos aspectos clave. Como AMD va a respetar las proporciones TOTALES (importante, y por eso está en mayúscula) en cuanto a número de unidades en PS5 y PS5 Pro según AS, ROPs y L1, dado el salto de núcleos/Shaders en total, nos parece realmente complicado que se llegue a los 2,7 GHz sin disparar consumos y temperaturas, muy al límite ya en PS5, y los 4 nm de TSMC no hacen milagros tampoco (que le pregunten a NVIDIA).
Por tanto, creemos que, finalmente, en esta hipótesis 1, las frecuencias serían menores. Mi teoría personal es que estarán, curiosamente, sobre los 2,3 GHz, dando un rendimiento de 35 TFLOPS, eso en el mejor de los casos. Pero un servidor no descarta que AMD respete las frecuencias de 2.233 MHz de PS5, ¿Por qué? Pues porque sería la manera más sencilla de respetar el rendimiento por Array dado el salto de L1 y ROP por cada AS.
Hipótesis 2: ¿y si repiten la jugada de PS5 capando un CU por AS para ofrecer una PS5 Pro con una RX 7700 limitada?
Dicho esto, y última elucubración por aquí. Se respetaría todo lo dicho dentro del apartado de CPU, sin novedad, pero el de la iGPU tiene más "miga". De esos 3.840 Shaders en 60 CU, AMD puede hacer lo que hizo con PS5 original, y es deshabilitar un CU por cada SA. Por repasar lo que se realizó y vemos en dicha PS5, de 40 CU que integra, realmente solo 36 "funcionan" (están habilitados) dando los 2.304 Shaders hábiles y 64 ROPs repartidos entre los 4 SA.
¿Y si AMD repite jugada? Bien, pues de 60 CU en 6 AS tendríamos 54 hábiles, funcionales, lo que daría un resultado de 3.456 Shaders, con 96 ROPs y una proporción por AS exactamente igual a la de PS5, es decir, 576 Shaders por Array.
Por tanto, AMD mantendría las mismas proporciones por Array, exactamente iguales, con ciertas mejoras en la arquitectura, como añadir AI Accelerator de RDNA 3, los 64 Dual Issue SP o el 1,5x VGPR que ya vimos en el artículo de la susodicha que os animamos a retomar si tenéis dudas.
Todo esto impulsaría el rendimiento clock por clock, no mucho según pudimos ver en la comparativa a misma frecuencia entre RDNA 2 y RDNA 3 Lite, pero sí que mejoraría el rendimiento por vatio. Aquí volvemos al apartado anterior de frecuencias. Y es que si de esos 3.840 Shaders solo hay habilitados 3.456, entonces sí que las frecuencias podrían subir, aunque siguen pareciéndonos mucho los 2,7 GHz de la filtración.
Conclusiones: la PS5 Pro tendría una RX 7700 limitada
Están los dos escenarios sobre la mesa, donde apostamos por el último, ya que creemos que la PS5 Pro tendrá una especie de RX 7700 con 3.456 Shaders, 96 ROPs en 6 Arrays, respetando L1 (32 KB para L1D y L1I), donde está pasará a duplicar su tamaño para la consola de Sony. La pregunta que ahora nos hacemos es, ¿qué versión de RDNA 3 usará AMD aquí? Recordemos que existe RDNA 3 y RDNA 3 Lite, la primera en Navi 31 y Navi 32, y la segunda en Navi 33.
Como ya abordamos el tema en su momento, solo recordaremos que los problemas venían por la reducción del archivo de registro de vectores por SIMD (sin olvidar el CP), el cual se redujo en tamaño de 192 KB a 128 KB, provocando el cuello de botella que vimos con la RX 7600, muy comentado. Por tanto, en este caso, estaríamos más ante una RX 7700 algo capada que ante una RX 7800 limitada.
Si AMD y Sony deciden usar RDNA 3 Lite como "RDNA 3.5" el rendimiento será inferior, más cercano a los 30 TFLOPS que a los 35 TFLOPS comentados. Así que todavía quedan muchas dudas en el aire que tratar, pero por lo menos, ya tenemos dos hipótesis sobre la mesa.