Póliza de seguro planetaria: se preservará el conocimiento humano en varios planetas

La Tierra ha sido nuestro planeta desde que tenemos uso de razón y a pesar de los millones de años que ha acumulado, esta sigue resistiendo el paso del tiempo. No obstante, no será para siempre, pues los recursos son limitados y cada vez hay más seres humanos habitándola. Una organización llamada AMF tiene como objetivo distribuir y preservar los conocimientos durante mil millones de años de humanidad a lo largo de todos los planetas del sistema solar y su próximo destino es Marte.

En más de una ocasión tememos que llegue el día en que tengamos que ir a otros planetas en busca de un nuevo hogar. La Tierra es el único planeta del que tenemos constancia de que es totalmente habitable, pues el resto que se han explorado tienen una serie de inconvenientes que harían la vida difícil para el ser humano. A pesar de ello, podemos encontrar un clima y un terreno apto para la vida humana.

La AMF quiere preservar los conocimientos de la humanidad durante mil millones de años

Transportadores discos datos

No hay ningún otro lugar como la Tierra, pero decimos esto sabiendo que no hemos explorado ni una ínfima parte del vasto Universo que nos rodea. Tenemos bastantes conocimientos de los planetas principales que se encuentran en el sistema solar, al igual que sus lunas. Sin embargo, seguimos sin haber colonizado ninguno de estos. Tiempo al tiempo como dicen, pero primero hay que pensar sobre una forma de preservar el conocimiento humano.

Este tipo de datos está a salvo gracias a la organización sin ánimo de lucro llamada Arch Mission Foundation o AMF. El objetivo de AMF es poder conservar los datos de la humanidad y poder distribuirlos a lo largo del sistema solar, algo que lo han denominado como póliza de seguro planetaria.

Los datos se encuentran en la Luna y en 2025 se almacenarán también en Marte

Disco nanofichas datos humanidad

No sabemos cuanto durará nuestra estancia en la Tierra y si bien el planeta está aún lejos de morir, puede que los conflictos internos entre los humanos acaben desatando una situación donde queramos salir como sea. Esa supuesta Tercera Guerra Mundial que muchos auguran podría cumplirse y por ello que es de gran importancia ver como podemos preservar el conocimiento de la humanidad. AMF está distribuyendo los datos en todo tipo de zonas, cada cual más recóndita.

Por ejemplo, tenemos un disco de "nanoficha" que almacena 30.000 millones de páginas ubicado en la Luna y otro más dentro de la guantera de un Tesla Roadster en órbita. Esta denominada nanoficha, cumple los estándares de calidad espacial, además de ser ligera, duradera y eficiente. Este medio de almacenamiento se ha desarrollado por NanoArchival y es como un CD o DVD. Tiene forma de disco de 120 mm de diámetro con 25 capas de película de níquel donde están los datos, tanto analógicos como digitales. Curiosamente, se debe emplear un microscopio para leer las más de 60.000 páginas en las 4 primeras capas.

Las 21 capas restantes almacenan 100 GB de datos que se pueden descomprimir. Todo esto acaba ocupando 200 GB, lo que equivale a unas 30 millones de páginas de información. La decisión de preservar el conocimiento de la humanidad de esta forma, es que en la Tierra duraría 10.000 años, pero en la Luna estiman que aguantará más de 50 millones de años. Ahora hay un nuevo destino para preservar el conocimiento de la humanidad y este es el planeta Marte. AMF espera poder enviar estos medios de almacenamiento a Marte en 2025 y aún hay más planes de futuro. En 2027, se espera que se puedan llevar estos datos a los orbitales L4 y L5.