Estos serán los chips de las NVIDIA RTX 50: GB202, GB203, GB205, GB206 y GB207
La noticia de que las nuevas RX 8000 podrían no tener GPU de gama alta ya tiene respuesta por parte de los verdes. Desde China se han filtrado todos los chips que tendrán las nuevas RTX 50, y la estrategia marca un punto muy interesante, ya que, curiosamente, NVIDIA estaría confirmando lo que dijimos de AMD. Y es que habrá 5 chips, de los cuales llama poderosamente la atención la falta de una de sus variantes, quedando la gama así: GB202, GB203, GB205, GB206 y GB207.
La estrategia central seguirá siendo la misma para los de Huang, dejando un par de chips destinados a IA, mientras que el resto lo hará par a la gama de GPU para gaming, de los cuales podrán salir otras variantes. Lo curioso es que, ya dentro de los chips para jugadores, la segmentación echa en falta a uno de ellos, el cual habría sido erradicado, al menos, por el momento.
NVIDIA RTX 50: GB202, GB203, GB205, GB206 y GB207, los chips para competir contra AMD
Coged un poco de sal, porque estamos a más de año y medio, pero al parecer la estrategia ya ha sido puesta encima de la mesa para los 3 nm de TSMC o de Samsung, quizás de ambos, por lo que hemos visto sobre las capacidades de fabricación.
Y es que los de Jensen Huang preparan la siguiente apuesta para el mercado del gaming:
- Blackwell GB202 (Ultra entusiasta) con GDDR7
- Blackwell GB203 (Entusiasta) con GDDR7
- Blackwell GB205 (gama alta) variantes con GDDR6X y GDDR7
- Blackwell GB206 (principal) con GDDR6
- Blackwell GB207 (nivel de entrada) con GDDR6
Hay un gran debate, no tanto por los chips en general, sino por la memoria. Y es que se estima que podría haber segmentación una vez más entre GDDR6, GDDR6X y GDDR7. El problema es que, actualmente, GDDR7 no está disponible en variantes de bajo rendimiento, y por lo tanto, baratas. Además, GDDR6 está en proceso de EOL, así que podríamos ver en estas RTX 50 chips de nivel de entrada incluso con GDDR6X y la GDDR7 no llega en volumen a bajo coste.
¿Qué hay del GB204? ¿Y los buses de datos? ¿Quién las fabricará?
Más sal si cabe aquí, pero por lo menos hay ciertos datos a tratar. En primer lugar, el GB204 no existe, al menos, en este momento de la fase de diseño. Los motivos parecen ser, precisamente, la estrategia de AMD de compactar más chips en la gama media-alta.
Si no tienes competencia ahí, dos chips TOP son suficientes para llevarte el mercado y segmentar, pero hay que poner más leña en donde tu competidor te amenaza, y NVIDIA lo hará. El GB205, al parecer, sustituirá al GB204, y además tendrá hasta 256 bits, quedando los chips divididos de una forma similar a la siguiente:
- GB202 -> versiones de 512 bits, 448 bits y 384 bits con hasta 32 GB, 28 GB y 24 GB de VRAM. (RTX 5090, RTX 5080 Ti y RTX 5080)
- GB203 -> solo 256 bits con 16 GB (se rumorea que podría haber dos GPU distintas aquí con un GB203b).(RTX 5070 Ti y RTX 5070)
- GB205 -> versiones de 256 bits y 192 bits con VRAM desde los 16 GB hasta los 12 GB. (RTX 5060 Ti y RTX 5060)
- GB206 -> 128 bits con versiones de 16 GB y 8 GB. (RTX 5050 Ti y RTX 5050)
- GB207 -> versiones de 128 bits y 96 bits con 8 GB y 6 GB respectivamente. (RTX 5030)
Finalmente, todavía se debate si NVIDIA seguirá con TSMC para los chips de estas RTX 50, si se irá definitivamente con Samsung, o probará con Intel, o quizás no ponga todos los huevos en un mismo cesto, como está haciendo ahora con el H100...
Shaders vs área total de cada chip
Hmm.. i'm afraid what these number will be... pic.twitter.com/3df3KM7Gup
— 포시포시 (@harukaze5719) August 12, 2023
Dicho esto, y si la segmentación es así, los buques insignia de cada estrato marcarán, porcentualmente hablando, la segregación en cuanto a tamaños y precios, lo cual está siendo fundamental a día de hoy, y con los 3 nm lo será más. ¿Por qué decimos esto? Porque si miramos la tabla comparativa en cuanto a número de Shaders y tamaño de las matrices veremos que de Ampere a Ada Lovelace NVIDIA empujó hacia abajo y no hacia arriba.
Lo normal es que tomando de referencia en cada generación al chip de mayor tamaño, al completo, se tracen porcentajes al comparar el número de Shaders frente al área total. Esto deja a un lado al número de unidades restantes, en este caso, como RT Cores o Tensor Cores, que si mejoran, como es el caso, terminan por ocupar área de cada chip en mayor tamaño normalmente.
Pero lo que vemos es que, aunque se escala hacia abajo en el ratio y en la mayoría de casos se mantiene, excepto el AD107, que marca un GAP de casi el 10%, lo que hizo NVIDIA al moverse al 4N y dejar los 8 nm de Samsung es marcar un salto muy grande de Shaders entre el GA103 y el AD103, pero bajar el ratio a apenas un 4%. ¿Qué va a hacer NVIDIA con estos chips para las RTX 50?
Esa es la gran pregunta. Por lo pronto, los primeros datos de referencia están sobre la mesa, veremos con el paso del tiempo cómo varían, porque podéis estar seguros de que lo harán.