MSI B650M Project Zero: placa base que esconde los conectores en su espalda
MSI anunció su placa base B650M Project Zero, donde su nombre está ligado al propio diseño. En concreto, se refiere a un proyecto donde hay cero conexiones a la vista, excluyendo las vitales, claro. De esta forma, cuando miras la placa base, solo te encuentras con cuatro ranuras DIMM para la memoria DRAM. Seguimos con dos ranuras PCI-Express para tarjetas gráficas o de expansión, y el socket AM5 donde se instala un procesador de AMD Ryzen de la serie 7000.
Esto implica que todo el resto de conectores quedan ocultos, concretamente, en la otra cara de la placa base. De esta forma, es justo en la parte de atrás es donde vemos el conector ATX de 24 pines junto a 2x EPS de 8+8 pines para alimentar la placa base. Tenemos también los cabezales para los ventiladores, cabezales de los USB, cuatro puertos SATA III @ 6.0 Gbps para unidades de almacenamiento, o el archifamoso cabezal que va unido al chasis para arrancar y reiniciar el sistema.
Esto es lo que te ofrece la MSI B650M Project Zero
Básicamente, todo se traduce en un diseño muy limpio. Además de no ver ninguno de estos conectores, te ahorras ver todo el cableado que tiene que ir a los mismos. De esta forma, todo el cableado, menos el de la GPU, quedará oculto en la parte trasera del sistema. Básicamente, un diseño concebido para que los ordenadores vean mejorada su estética. Por no hablar de un flujo de aire perfecto al no tener diversos cables afectando al flujo a la vez que van acumulando polvo con el paso del tiempo.
Por lo demás, no ofrece ningún otro tipo de mejora. Todo se resume a una mejora estética, que obviamente, terminará repercutiendo en el precio. Ahora está por ver cuánto de sobrecoste tendrá una placa base de este tipo respecto a su homóloga convencional. Si la diferencia es poca, y comienza a ganar popularidad, no sería de extrañar que la industria tenga este enfoque. Además, que este diseño ya se ha visto en otros "proyectos" de otras marcas, por lo que hay un interés en aplicar esta característica visual.
Y estas son sus especificaciones
Por lo demás, es una placa base convencional. Como el propio nombre de MSI B650M Project Zero sugiere, se basada en el chip de gama media AMD B650. En este caso, la CPU AMD Ryzen 7000 quedará unida a unas ranuras DIMM DDR5 que admiten memoria de hasta 6.400 MHz con overclock. Tenemos una ranura PCI-Express x16 para GPU junto a una PCIe x1 para tarjetas de expansión. Oculto bajo el "escudo térmico", tenemos dos ranuras M.2 para SSDs NVMe PCIe 4.0.
La información se completa con un panel I/O bastante completo. Esto implica un puerto Ethernet Realtek RTL8125BG a 2,5 Gbps junto a la conectividad WiFi 6E + Bluetooth. Seguimos con 3x puertos USB 3.2 Gen2, 1x USB-C 3.2 Gen 2, 2x USB 3.2 Gen1 y 2x USB 2.0 Tenemos los conectores de audio, y botones dedicados para Flash BIOS y Clear CMOS.
Ahora solo queda esperar que esta MSI B650M Project Zero llegue al mercado en las próximas semanas. Tras ello, y con el precio en la mano, tocará ver si compensará o no el sobrecoste por la mejora visual del sistema.