Modifican una Steam Deck con chips de doble capacidad para crear el primer modelo con 32 GB
La consola portátil de Valve es uno de los gadgets tecnológicos más queridos de los últimos años, y es que el hecho de permitirnos jugar a juegos de PC en cualquier parte no tiene precio. En especial si tenemos en cuenta que, por falta de potencia de la consola de Nintendo, muchos no tienen versión de portátil. Sin embargo, las exigencias de RAM de los juegos de PC pueden ser un dolor de cabeza, por ello, un usuario ha creado una Steam Deck con 32 GB modificando la suya propia.
Uno de los mayores problemas de los sistemas que usan un pozo de memoria único, pero que ejecutan aplicaciones para PC, es el hecho que requieren memoria de más. ¿El motivo? Han de emular el funcionamiento de un PC convencional donde la RAM de la CPU y la VRAM y la GPU están en pozos distintos y esto supone duplicar información. Por desgracia, la Steam Deck no se salva de dicho problema desde el momento en que ejecuta aplicaciones pensadas para un sistema cuya memoria no está unificada. ¿La solución? Más RAM.
Un modder crea la Steam Deck con 32 GB de RAM
Y con ello nos referimos a pasar de 16 GB LPDDR5 a 32 GB del mismo tipo. No olvidemos que no se pueden conectar más chips de memoria de los que permite una interfaz de datos, y tampoco de un tipo diferente, ya que el controlador de memoria integrado o IMC de todo procesador ha de estar sincronizado con su RAM correspondiente. No obstante, esto no ha impedido al modder Balázs Triszka ponerse manos a la obra y se puede decir que ha conseguido tener una Steam Deck de 32 GB.
Sin embargo, esto no ha sido sencillo, puesto que la memoria LPDDR5 no se vende en forma de módulos DIMM o SO-DIMM y va soldada a la placa. Por tanto, ha tenido que hacer un trabajo de precisión que no está al alcance de todo el mundo, el cual ha consistido en reemplazar los 4 chips de 4 GB de memoria LPDDR5-5500 por otros 4 módulos, pero de 8 GB, permitiéndole así llegar a los 32 GB en la Steam Deck. Además de ello, ha tenido que cambiar los parámetros de la BIOS.
En todo caso, hay que aclarar que esta modificación no hace más rápida a la consola de Valve, pero reduce la presión de ciertos juegos sobre la RAM del sistema. No olvidemos que los requisitos mínimos para este componente esencial en los juegos han crecido en el último año, hasta el punto en que títulos como el recién lanzado Baldur's Gate 3 o el inminente Starfield son verdaderos devoradores de memoria del sistema.
Una solución para el modelo eMMC y el uso de MicroSD
Uno de los motivos por los cuales muchos juegos están empezando a usar grandes cantidades de memoria RAM en PC es por el hecho que usan esa capacidad de más como búfer de datos para no tener que acceder al disco duro. Si bien el uso de un SSD es mejor, no nos podemos olvidar que muchos usuarios siguen usando unidades HDD en sus sistemas, lo que hace que tengan que desarrollarse mecanismos que reduzcan el acceso a la unidad de almacenamiento.
El truco consiste en tener memoria en exceso para reducir las visitas al disco duro, no obstante, la Steam Deck no tiene este tipo de unidad en su interior, en cambio, sí que dispone de un modelo, el más barato, con memoria eMMC. Incluso nos permite usar tarjetas MicroSD. Al fin y el cabo el efecto es el mismo en ambos casos.
Es más, la disponibilidad de chips de memoria LPDDR5 de mayor capacidad debería hacer posible un modelo de la Steam Deck de 32 GB. Sin embargo, Valve no está por la labor y todo apunta que si vemos un nuevo modelo será una versión más potente o una más compacta.