Mediatek usará el nodo Intel 18A a partir de 2025: «No tiene rival»

Intel ha puesto en marcha su estrategia IDM 2.0, donde desde hace unos meses está captando clientes, muchos de ellos en secreto, puesto que los contratos al parecer son a futuro y no se quiere revelar ningún dato de lo firmado. Pero ante esta nube de oscurantismo, de repente, Mediatek ha salido a la palestra y ha roto con esta tendencia por motivos que no están claros, pero todo indica a que en un momento de euforia por lo que se han encontrado con Intel han decidido comentar y responder a preguntas de periodistas en el marco del Intel Tech Days 2023. Lo más llamativo ha sido el decir que Mediatek, como empresa, enamorada de Intel 18A y que, a groso modo, este no tiene rival en el mercado, pero hay más...

Mediatek ha dependido, normalmente, de TSMC para poder plasmar sus diseños en chips. Esta larga tradición de cooperación se va a romper, de manera abrupta e inesperada, hacia Intel, porque la compañía ha dejado claro que lo que tiene en el horno los azules es realmente interesante.

Mediatek comienza por abajo y no se quedará ahí

Mediatek

El primer contrato que ha firmado la compañía es precisamente con el proceso litográfico de 22 nm FinFET Low Power de Intel, pero esto está destinado a chips de bajo coste, normalmente para TV Digital o sistemas Wi-Fi, nada que no pudiese hacer TSMC. Pero por alguna razón, que ahora sabemos, Mediatek ha decidido dejar a los taiwaneses, y además, no hay un solo motivo, sino dos.

El primero es que el primer movimiento para los 22 nm tiene un segundo, consecuente del contrato del primero, que afirma el paso de los 22 nm a los 16 nm de Intel, una versión que era menos avanzada que los 14 nm para escritorio de Haswell y Broadwell-E, como decimos, enfocada al bajo consumo.

A raíz de aquí, Mediatek siguió comentado que estaba hablando con Intel para sus nuevos nodos, y sin quererlo ni beberlo soltó una bomba, algo que ya veníamos avisando desde hace más de un año.

Mediatek está enamorada del nodo Intel 18A

Intel-20A-y-18A-specs

Son palabras textuales de la compañía. Y es que, si tenemos en cuenta que este nodo es una evolución directa del Intel 20A, podemos desgranar que este segundo será también un buen salto de rendimiento en transistores y eficiencia.

Según se comentó en la entrevista, Mediatek confirmó que Intel está promocionando sus chips y nuevos nodos con muestras de pruebas internas y externas, en distintas fases, para que los diseñadores puedan ver y comprobar sus bondades. De hecho, se espera que en menos de un año estén listos en alta producción, al menos Intel 20A.

Mediatek, ante esto, siguió su argumento confirmando que está negociando con Intel para utilizar su Intel 18A a partir de 2025 y que habría otro segundo acuerdo pendiente en temas de empaquetados desde EE.UU. y Malasia con sus FAB ya en segunda fase del proyecto de extensión de las mismas.

Tan claro lo tiene Mediatek con Intel 18A que asegura que no hay nadie en el mercado con unos indicadores técnicos similares, es decir, no tiene rival, ni siquiera las muestras que TSMC ha mandado de sus 2 nm. Por tanto, esto es otro pequeño argumento para no tachar de fanfarronería las declaraciones de Gelsinger cuando dijo que en 2025 volverían a liderar el sector de los semiconductores. Por desgracia, Mediatek no filtró ningún dato técnico y tendremos que esperar a más filtraciones para conocer detalles como la densidad por milímetro cuadrado, entre otros.