El superconductor LK-99 es una decepción, necesita -163º C para tener resistencia cero

En los últimos días se ha hablado mucho de un superconductor, bautizado como LK-99, y que funciona, en teoría, a temperatura ambiente. Hablamos de un material capaz de conducir la electricidad sin pérdidas de energía de ningún tipo, algo que de ser verdad sería revolucionario para muchas industrias. Sin embargo, todo podría quedar en agua de borrajas...

Lo que parecía ser una de las tecnologías más revolucionarias de los últimos tiempos ha terminado siendo una decepción enorme, y es que desde el pasado mes de julio había aparecido en los medios un nuevo material bautizado como LK-99, cuya particularidad es la de ser un superconductor a temperatura y presión ambiente. ¿Las aplicaciones de esto? Bueno, imaginad por un momento una fuente de alimentación con un 100% de eficiencia, trenes o coches que usan levitación magnética o incluso hacer factible la fusión nuclear controlada.

Descubren que el LK-99 no es el superconductor prometido

Pues sí, parece que tendremos que decir adiós a varios de los sueños que aparecieron tan pronto como se habló de las capacidades del supuesto superconductor LK-99. Y es que el pasado 7 de agosto, el centro de teoría de la materia condensada de la Universidad de Maryland, publico en Twitter sus conclusiones sobre el supuesto superconductor LK-99 con una frase, cuanto menos lapidaría:

Con gran tristeza, creemos que el juego ha terminado. El LK-99 no es un superconductor, ni a temperatura ambiente y tampoco a temperaturas muy bajas. Es un material con una muy alta resistividad y de poca calidad y punto, no tiene sentido negar la verdad.

El material había sido descubierto por el centro de investigación cuántica de Corea del Sur, sin embargo, para verificar el descubrimiento se necesita que varios departamentos científicos verifiquen desde sus laboratorios los resultados obtenidos.

Cosas del método científico, el cual ha servido para demostrar que las afirmaciones sobre el LK-99 hechas por sus descubridores no se sostienen, y esto no es algo que haya dicho solo un laboratorio de ciencia acreditado. Por ejemplo, en China también han descartado las propiedades del material, afirmando que el motivo por el cual el material flota es por el hecho de que es ferromagnético y no por sus supuestas propiedades superconductoras.

Solo es superconductor a -163º Celsius

Laboratorio Investigación

Sin embargo, todo ello podría salvarse todavía, pero no en la forma actual del LK-99. Y es que por lo visto deberán doparlo añadiendo átomos extras a su composición química de elementos no probados en el material original. Lo cual podría terminar haciendo que el LK-99 ganase la esperada superconductividad, o no. Pero esto no deja de ser algo que no se ha verificado.

En la actualidad y respecto a la investigación con este fallido superconductor, se han usado dos formas distintas a la hora de comprobar los resultados. El primero de ellos son las clásicas pruebas de laboratorio, donde han conseguido que el material muestre resistencia cero, en concreto ha sido la Universidad de Nanjing quienes lo han conseguido, pero a -163 °C y no a temperatura ambiente. En cuanto al segundo caso, se refiere a simulaciones avanzadas en superordenadores que tienen las diversas universidades.

Es una pena que el sueño del LK-99 haya terminado tan pronto, hubiese revolucionado muchas industrias y creado otras nuevas. Por lo que ciertas cosas continuarán en el mundo de la ciencia ficción y en nuestra imaginación.