Intel Sierra Forest presenta su candidatura: hasta 144 Cores, 108 MB de L3 y 350W
Sierra Forest es, posiblemente, la arquitectura más necesaria de Intel en los últimos tiempos con permiso de Meteor Lake. Aunque será la última empresa en llegar al terreno de la eficiencia como tal, lo hará de manera bastante brillante, y muy posiblemente superando a gran parte de sus rivales. Intel Sierra Forest es la apuesta a tres bandas para asestar duros golpes a sus rivales, léase, Ampere, Apple y AMD, el triple AAA como se les suele llamar. Y es que Sierra Forest tendrá hasta 144 Cores, ¿puede competir Intel con el resto?
Es una apuesta por la eficiencia y el consumo de energía contenido, y precisamente, aunque no lo parezca, ese "contenido" hay que ponerlo entre comillas, porque Sierra Forest es la versión destinada a los centros de datos, y por lo tanto, aun teniendo todo E-Cores en su haber, busca maximizar el número de Cores y con ello disparará el consumo.
Intel Sierra Forest confirma las sospechas: 144 Cores como configuración máxima
intel Xeon SierraForest A0: Q3PB 96Core - 72MB L3 - 350w Q3PD 144Core - 108MB L3 - 350w
🫠🫠🫠— 结城安穗-YuuKi_AnS🍥 (@yuuki_ans) August 16, 2023
La filtración revela dos de las opciones que tendremos disponibles, donde en ambos casos ya están en la versión A0, es decir, hay muestras de los chips fabricadas en volumen como tal. Dos vertientes llegan hoy a nosotros:
- Q3PB con 96 núcleos - 72 MB L3 - 350 W
- Q3PD con 144 núcleos - 108 MB L3 - 350 W
Desconocemos las terminologías de Q3Px, pueden ser configuraciones específicas o simplemente el tipo de encapsulado que tendrán. Lo importante son el resto de datos, ya que la versión más rápida tendrá esos 144 Cores en su haber, con nada menos que 108 MB de L3 y un consumo de 350 vatios.
Esto nos da 1,33 MB de L3 por cada uno de ellos y un ratio de 0,411 vatios por núcleo, lo cual resulta bastante impresionante.
Para conseguir estos datos de densidad de potencia Intel ha usado su nuevo nodo Intel3 con microarquitectura Gles Core, una versión algo más avanzada que Crestmont para sus E-Core, igual en este último punto que los Raptor Lake actuales, solo que con mejor nodo.
Lo mejor de todo, si se termina cumpliendo, es que Intel habría mantenido la caché L2 en Sierra Forest, por lo que la versión de 144 Cores tendría nada menos que 144 MB, ya que cada clúster de 4 Cores Gles obtiene 4 MB de L2. En resumen, 1,33 MB de L3 y 1 MB de L2 por núcleo.
La guerra por el rendimiento y la eficiencia: Apple vs Ampere vs AMD vs Intel
Aquí hay que lanzar comparativas, sabiendo que falta por conocer las frecuencias y el salto de IPC. Pero lo que podemos ya adelantar es que la versión de 144 Cores será 10 vatios inferior en consumo al EPYC 9754, además, con 16 Cores más, aunque tendrán menos de la mitad de L3 disponible que Bergamo como arquitectura.
Por otro lado, hace solo unos pocos meses Ampere presentó su AmpereOne, una CPU con 192 Cores basada en Armv8.6+, el cual está equipado con 2 MB de L2 por Core, 64 MB de L3 y hasta 350 vatios de consumo.
Como vemos, el sector de la eficiencia a base de núcleos E-Core en general está por todo lo alto, y conforme vimos hace unos días con la muerte anunciada del Hyper Threading de Intel para dar paso a los E-Core y otras novedades esto no va a hacer más que potenciarse, porque los consumos se están yendo hacia arriba y en nuestro sector se ha tocado techo, tocaba innovar.
En cuanto a Apple y para cerrar este artículo, su M3 Ultra, en diseño actualmente con la última tecnología AppleFusion dirá cómo de lejos están los de la manzana mordida en este segmento, el profesional, que está realmente interesante.