Intel despega fabricando chips para otros: ¡IFS ingresa un +307%!
Si hace unas horas veíamos cómo Pat Gelsinger, CEO actual de Intel, estaba contento por haberle dado la vuelta a la situación económica de la compañía, un dato se había pasado por alto. La estrategia IDM 2.0 ha sido explicada por partes, por fascículos básicamente, algo importante a tratar para lo que nos toca. Dentro de Intel ahora hay varias ramas donde IFS (Intel Foundry Services) es una de las principales. Como vimos hace mes y medio, los azules se han dividido en dos: IFS y MTD, pues bien, la primera, la que nos toca, ha visto como en el último trimestre ha incrementado sus ingresos en un ¡307%!
Prioridades estratégicas, cancelación de productos que no tenían un triunfo u objetivo claro a corto plazo, venta de acciones y empresas subsidiarias. Intel ha hecho de todo para, como dijo, ser rentables. Y lo está consiguiendo, pero también es cierto que en base a un crecimiento de una rama como Foundry Services que no esperaba a este nivel.
Dos compañías se suman a esta nueva estrategia y firman con Intel
Samsung ganó el favor de NVIDIA a costa de TSMC, y es que el gigante taiwanés ahora va a tener que ver cómo otra parte del pastel, pequeña eso sí, se va hacia el lado azul. Dos compañías han firmado acuerdos en el último mes con Intel, además, de renombre y por productos muy distintos: Arm y Ericsson.
La primera firmó con IFS para desarrollar chips de bajo consumo, la segunda se basará en chips enfocados a sistemas 5G personalizados. Lo que tienen en común ambas y por lo que han ido a los brazos de Intel es por el proceso litográfico Intel 18A que tanto hemos hablado.
Aparte de PowerVia y sus mejoras en este nodo, Intel 18A llegará en alto volumen de producción unos pocos meses antes de lo previsto, puesto que ahora se confirma que llegará en la segunda mitad de 2024 y no a principios de 2025. Intel pisó el acelerador en serio y va a cumplir al parecer.
IFS comienza con buen pie gracias, en parte, a los nuevos nodos
Intel 20A e Intel 18A son la punta de lanza actual de la compañía en un plazo de dos años máximo, cuando dijeron que recuperarían la corona del rendimiento y la innovación. Sonaba a fanfarronería y a mucho humo cuando se deslizó, TSMC parecía un gigante inamovible que estaba aplastando a todos, y, en cambio, parece más bien un gigante con pies de barro que está siendo desbordado y que no está reaccionando a tiempo a nada.
Por ello, obligados en algunos casos, los diseñadores de chips están corriendo a Samsung e Intel. De los primeros no podemos dar datos todavía, pero el equipo azul sí que ha desvelado sus primeros ingresos para la rama IFS que acaba de despegar: 232 millones de dólares en apenas dos meses, no llega a cumplimentar el trimestre porque no estaban funcionando todavía para empresas externas.
Intel va a más de 100 millones de dólares al mes de ingresos con IFS recién reestructurado. Para que nos hagamos una idea de cuánto supone en la empresa a día de hoy, los datos del gigante azul reflejan unos ingresos de 12.900 millones y unos beneficios netos de 1.500 millones de dólares.
En otras palabras, IFS crece un 307% y ya supone casi el 1% de los ingresos de la compañía, y visto lo visto, subirá de forma amplia, sobre todo si firma con NVIDIA para sus RTX 50.