La Intel Arc A770 es capaz de alcanzar a una RTX 4070 con overclock extremo
Es sorprendente que en todo este tiempo a nadie se le hubiese ocurrido probar una Intel Arc A770 con nitrógeno líquido (LN2). Debido a ello, se desconocía hasta ahora qué velocidad de reloj puede alcanzar la GPU más potente entre la familia Arc Alchemist en condiciones de refrigeración extrema. Pues bien, si era algo que os picaba la curiosidad o de repente queréis saberlo, entonces seguid leyendo, ya que por fin sabemos a cuantos MHz llega dicha GPU con nitrógeno líquido.
Una de las cosas que siempre nos hemos preguntado sobre las Intel Arc A770 es acerca de su consumo energético con overclock extremo. Y es que el hecho de que no supere los 225 W si bien puede ser visto como algo positivo desde cierto punto de vista, le impide alcanzar mayores velocidades de reloj, lo cual le habría dado una ventaja en rendimiento importante. Sin embargo, una vez conocemos las particularidades de dicha GPU, entonces es cuando se pueden ver las limitaciones de cara al overclock.
Así de rápida es la Intel Arc A770 con overclock bajo LN2
SkatterBencher ha sido el overclocker que ha debutado realizando overclock a la Intel Arc A770 con nitrógeno líquido. Y en su ejercicio de overclocking extremo ha conseguido que la velocidad de reloj en Boost suba de los 2.400 MHz de referencia a los 3.586 MHz. Un aumento cuando menos considerable, pero que incluso bajo el uso de nitrógeno líquido es inviable, y es que no puede mantener dicha velocidad muchos segundos antes de que la tarjeta gráfica deje de funcionar.
Sin embargo, parece ser que el comportamiento de la Arc A770 bajo LN2 varía según la carga de trabajo que tiene que ejecutar, siendo capaz de superar los 3.400 MHz en tareas ligeras. No obstante, ejecutando un benchmark de 3DMark, la velocidad máxima baja a los 3.100 MHz; con el test completo se mueve en los 3.012 MHz.
Sin embargo, conseguir montar todo el entramado le ha costado lo suyo, ya que ha utilizado un disipador para CPU, los cuales no están pensados para utilizarse en una GPU. Por lo que ha tenido que colocar la tarjeta gráfica en horizontal y esperar que la fuerza de la gravedad hiciera su trabajo.
Pero, ¿cuál es el rendimiento obtenido?
El objetivo del overclocker es que la Intel Arc A770 superase ciertas cifras de rendimiento bajo 3DMark. Vista la tabla de rendimiento, puede decir que lo ha conseguido en todas las pruebas, excepto en Fire Strike, donde ha obtenido unos resultados por debajo de lo esperado. En todo caso, parece ser que esta GPU de Intel varía la velocidad de reloj según la carga de trabajo y no todos los benchmarks ha ido a la misma velocidad y tampoco ha alcanzado las mismas temperaturas y consumo en cada uno de ellos.
Y es que no le ha resultado fácil a quien ha hecho este ejercicio alcanzar estos rendimientos, ya que se ha encontrado una serie de barreras artificiales que ha tenido que superar con tal de poder alcanzar ciertas cifras de rendimiento. En especial por la forma en la que esta GPU gestiona los parámetros que tienen que ver con el consumo energético, la temperatura y la velocidad de reloj.
Dependiendo del benchmark, puede llegara a rendir como una NVIDIA GeForce RTX 3070 o RTX 4070.
Una GPU a la que es difícil hacerle overclock
El chip DG2-512 de la Arc A770 es un chip de tamaño masivo. Al fin y al cabo, casi duplica la cantidad de transistores que otras GPU de la competencia con especificaciones similares, aparte de ser una pieza de silicio mucho más grande, incluso teniendo la ventaja de usar un nodo más avanzado. Esto no son opiniones nuestras, sino hechos y cuanto más grande es un chip, más difícil en alcanzar altas velocidades de reloj.
No olvidemos que el voltaje se encuentra relacionado con la velocidad de reloj, de tal manera que, si queremos alcanzar una gran cantidad de MHz, entonces debemos subir el voltaje. Sin embargo, esto sube cuadráticamente el consumo energético en todo chip, y a cuentas más revoluciones vaya cualquier CPU o GPU más cuesta subir. En el caso de la Arc A770, el sistema no permite superar los 1,2 V y si el consumo sube por encima de los 330 W, entonces la velocidad de reloj se estanca en los 2.100 MHz.
Para poder llegar a las velocidades más altas, SkatterBencher ha tenido que tocar los parámetros del controlador de voltaje con la esperanza de que el nitrógeno líquido le diese el suficiente margen térmico para poder superar así los 3,00 GHz y colocar el voltaje a 1,305 V.