La India restringe la importación de ordenadores y convertibles preensamblados

El Gobierno de la India anunció en el día de hoy, y con carácter inmediato, la restricción de importar cualquier ordenador de sobremesa, portátil, tablet o convertibles preensamblados. Básicamente, esta decisión llega para forzar a las compañías que han entrado al país para la fabricación de equipos, aprovechando la mano de obra barata, y las ayudas fiscales, que dejen de importar sistemas fabricados en otros países como China.

Esto tiene mucho sentido, y es que están obligando a compañías como Dell, HP, Acer, Lenovo y Apple que sean autosuficientes para el mercado indio. Es decir, obligarlos a aumentar notoriamente su cadena de distribución y ensamblaje para que todo lo que vendan en la India haya sido fabricado en la India. Básicamente les están sancionando por no fabricar localmente todos los equipos o dispositivos que venden en la India.

Los fabricantes de ordenadores tendrán que invertir en el país

Foxconn fábrica Vedanta India - restricción de importación de ordenadores

Esto no es algo relativamente nuevo, y es que en el año 2020, la India decidió restringir la importación de los televisores. Esto forzó a los principales fabricantes a establecer líneas de ensamblaje locales para satisfacer la demanda del país. Básicamente, la India no quiere que estas grandes compañías jueguen a fabricar una parte de la producción en la India y en el resto en China. O fabrican todo en la India, o se olvidan de dicho mercado salvo que pasen por la ardua tarea de obtener licencias para su importación.

Esta noticia llega justo cuando fabricantes como Intel, o Foxconn, han cancelado sus planes de levantar una fábrica en el país.

"La India anunció el jueves que impondrá la obligación de obtener licencias para la importación de portátiles, tabletas y ordenadores personales con efecto inmediato, una medida que podría golpear duramente a empresas como Apple, Dell y Samsung y obligarlas a impulsar la fabricación local", indicó Nikkei Asia.

"El espíritu de la medida es impulsar la fabricación en India. No es un codazo, es un empujón", dijo Ali Akhtar Jafri, ex director general del organismo de la industria electrónica MAIT.

El plan "Make in India": promoviendo la fabricación local y desalentando las importaciones

Micron-India-FAB

Según se indica, las importaciones de estos productos electrónicos ascendieron a 19.700 millones de dólares durante el segundo trimestre del año (Q2). Esto representa un aumento interanual del 6,25%. Según indica el gobierno, los ordenadores y tables representan sobre el 1,5% de las importaciones anuales totales de la India, y casi la mitad de ellas proceden de China. Entre los dispositivos importados, destacan muchos de los iPads de Apple y los portátiles de Dell. Estos directamente se importan en vez de fabricarse localmente.

Apple, Dell y Samsung no respondieron de inmediato a las peticiones de Reuters. Junto con Acer, LG Electronics, Lenovo y HP Inc, son algunos de los principales vendedores de portátiles en el mercado indio.

Se espera que la medida beneficie a fabricantes por contrato como Dixon Technologies, cuyas acciones subieron más de un 7% tras conocerse la noticia. Básicamente, se trata del líder del sector de los servicios de fabricación electrónica en la India. Por otro lado, el  gobierno indio ha ampliado el plazo para que las empresas soliciten un plan de incentivos de 2.000 millones de dólares. Es evidente que este plan atraerá grandes inversiones en la fabricación de hardware informático, que abarca productos como portátiles, tabletas, ordenadores personales y servidores.

El plan es clave para las ambiciones de la India de convertirse en una potencia en la cadena mundial de suministro de productos electrónicos. El objetivo es alcanzar una producción anual de 300.000 millones de dólares en 2026.