Unos implantes cerebrales con IA ayudan a personas paralizadas a hablar con fluidez
Es uno de los grandes campos donde la IA está mostrando su potencial. Diversos tipos de parálisis impiden a mucha gente el comunicarse, y aunque no pueden hablar, su cerebro sigue articulando frases de manera correcta, algo que su cuerpo no puede reproducir. Dos estudios distintos han mostrado un mismo fin, donde un implante cerebral ayudado por una IA ha logrado batir todos los récords de velocidad en habla y con una precisión realmente impresionante.
Si hay algo donde la IA puede destacar es precisamente en campos de la medicina, ahorrando tiempo y facilitando una mejor calidad de vida a las personas. En uno de los casos, la paciente tenía ELA, en el otro, fue un derrame cerebral en el tronco del encéfalo, donde no pueden enunciar palabra alguna. Como no hay a día de hoy remedio para ello, ambas mujeres se ofrecieron como voluntarias para dos estudios, los cuales han logrado dar no uno, sino dos pasos más para paliar los efectos de salud existentes.
Un futuro donde una persona con parálisis puede expresarse fluidamente
Normalmente, las personas nos expresamos entre las 150 palabras por minutos y las 200 palabras por minuto dependiendo del idioma. Eso es mucho para una persona con parálisis, prácticamente inalcanzable, pero lo revelado ha mostrado que esos límites se pueden romper en breve.
Gracias a un BCI implantado en el cerebro y en dos niveles distintos para cada estudio, este recopila y analiza las distintas señales cerebrales, las cuales traduce en comandos que puede interpretar un dispositivo externo. Lo realizado en ambos casos tiene esto de base, y además, el dispositivo externo es entrenado con una red neuronal artificial que descodifica las señales y las traduce en palabras en pantalla.
A partir de ahí hay sutiles diferencias en los estudios. Por ejemplo, en el caso de Pat Bennett, un cirujano implementó cuatro sensores en la corteza cerebral, los cuales se conectan a un PC mediante cables. Con esto, y con un entrenamiento de cuatro meses intentando pronunciar frases en voz alta para que la IA comenzase a entender y formar palabras a base de fonemas, esta comenzó a aprender sobre los movimientos de la boca frente a la actividad cerebral.
El siguiente paso fue predecir qué iba a pronunciar y el final fue unir las oraciones para mostrar en pantalla frases completas. El resultado final fue de 62 palabras por minuto, donde la IA cometió un 23,8% de errores en un vocabulario de 125.000 palabras. Para ponerlo en contexto, el récord anterior eran 18 palabras por minuto, vigente desde 2021.
¿Y si en vez de un implante cerebral interior fuese exterior para la IA?
A lo Cyberpunk, una matriz exterior a modo de BCI en la superficie de la cabeza con 253 electrodos enfocados a detectar las neuronas de la zona del habla de Ann, así es como empezó todo. La IA fue entrenada esta vez sin sonido, donde los investigadores del UCSF tenían el reto de hacer lo mismo que lo visto en Bennett, pero solo moviendo los labios.
Tras solo varias semanas el algoritmo de IA fue entrenado a base de fonemas, y para sorpresa de todos Ann pudo hablar a una velocidad de 78 palabras por minuto. Un salto cualitativo desde su anterior BCI, donde solo podía hacerlo a 14 palabras por minuto.
Pero lo más impresionante no es solo esto, sino que la tasa de error fue incluso más baja, solo un 4,9% dentro de 50 frases, y un 28% de error si tenemos en cuenta el vocabulario de más de 39.000 palabras. Sin duda, un implante cerebral así, unido a la IA, logrará mejorar la vida de la gente.
Frank Willett, científico investigador de Stanford, comentó que "ahora es posible imaginar un futuro en el que podamos restaurar una conversación fluida en alguien con parálisis, permitiéndole decir libremente lo que quiera con una precisión lo suficientemente alta como para que se entienda de manera confiable".
Por si fuese poco, en el caso de Ann, diseñaron un Avatar Digital que fue entrenado con su voz de vídeos anteriores antes de su problema de salud, de manera que este reprodujese lo que ella decía en su mente gracias a la IA. Una serie de avances increíbles que hacen la vida de las personas más fáciles gracias a la Inteligencia Artificial. No todo iba a ser querer destruir el mundo.