ASUS GC-HPWR, la alternativa para tarjetas gráficas al conector de NVIDIA: sin cables y con más de 600W

La aparición del conector de alimentación de 16 pines para tarjetas gráficas no ha estado exenta de polémica, y es que todos conocemos todo lo ocurrido con el 12VHPWR. Pues bien, ASUS ha patentado una alternativa, bautizada como GC-HPWR y que, de estandarizarse, podría cambiar por completo el factor de forma de la gama alta.

No han sido pocas las noticias de los problemas del cable 12VHPWR, algo que ha hecho que la gente de ASUS se planteará una solución diferente para darle la potencia necesaria a las tarjetas gráficas de alta gama. Y es que nos guste o no, para poder alcanzar los niveles de potencia requeridos en ciertas aplicaciones, el límite clásico de 375 W es un factor limitante. Sin embargo, a partir de cierto punto, es mejor decir adiós a los cables.

GC-HPWR, la alternativa sin cables al conector 12VHPWR

Conector Tarjeta Gráfica GC-HPWR

La solución propuesta por ASUS consiste en una serie de pines de alimentación adicionales en la tarjeta gráfica, pero estos no se sitúan como una extensión del PCI Express, sino aparte. De esta manera no hay un cable por el medio, pero a cambio es necesario que la placa base se encuentre adaptada. ¿La idea detrás de ellos? Fácil, al no existir un cable, pues no existe el peligro de que este se queme si el cable se dobla. Claro está que si se llega a estandarizar terminará por forzar a los usuarios a tener que comprar una placa base nueva.

El sistema consiste en dos conectores diferentes, por un lado, el propio GC-HPWR incluido en la placa base y por el otro lado, la ranura HPCE en la placa base a la que iría conectado el mismo. La idea no sería otra que proporcionar los mismos modos que el actual cable de 16 pines, pero sin cables por el medio, además de que dicha interfaz estaría pensada para soportar consumos más allá de los 600 W.

¿Cuándo se lanzará al mercado?

El primer modelo en utilizar el nuevo conector es una variante de la RTX 4070 que ASUS lanzará a finales de este año o entrado el 2024 junto a las placas base que traigan consigo el conector HPCE para poderlas alimentar. Si bien dicho modelo de tarjeta gráfica no requiere la alta potencia de una RTX 4090, hemos de tener en cuenta que dicho conector actúa de la misma manera que el 12VHPWR, dado que no deja de ser una implementación del mismo, pero en forma de conector directo por pines y no por cable.

La clave del GC-HPWR es que al igual que el 12VHPWR permite varios modos de consumo múltiples de 150 W, por lo que puede entregar 150 W, 300 W, 450 W y 600 W. Todo ello significa que una gama entera de tarjetas gráficas puede usar dicho conector de alimentación y no solo las tarjetas más potentes. Una propuesta que, obviamente, de tener éxito en el mercado y convertirse en estándar aceptado por el PCI-SIG, podría cambiar el futuro, no solo de las tarjetas gráficas, sino también de las placas base y de las fuentes de alimentación.

Por lo que hablamos de algo fácilmente adoptable por el resto de fabricantes sobre sus diseños ya existentes. En todo caso, y ya como conclusión, un conector de alimentación que reduzca la cantidad de cables dentro de la caja del PC siempre es bienvenido y más si nos permite tener tarjetas gráficas de alto rendimiento sin tenernos que preocupar por si falla algo.