El bajo rendimiento de AMD FSR 3 es el culpable de la cancelación de la GPU RX 8000 de gama alta
Según los últimos rumores, los cuales hemos de coger siempre con pinzas y con todo el escepticismo del mundo, uno de los culpables de la cancelación de Navi 4c es FSR 3, la tercera versión del algoritmo de escalado de resolución automática de AMD. Y es que por lo visto el hecho de no tener hardware especializado para la IA en sus tarjetas gráficas para gaming les está pasando factura y no para bien precisamente.
Pues bien, parece ser que en la Gamescom veremos por fin un anuncio de la fecha de FSR 3, e incluso podrían lanzarlo para quitarle el foco al DLSS 3.5. ¿El problema con esta situación? Es posible que AMD haya decidido pisar el acelerador y haya quitado algunas funciones para dejarlo de cara un eventual FSR 4 o FSR 3.5. Lo que está claro, es que AMD podría usar la capacidad WMMA de RDNA 3 para mejorar la calidad de su FSR 3, pero han decidido no hacerlo y tienen el desafío de conseguir algo similar con un déficit de computación, sin embargo, esta decisión de no aprovechar las nuevas capacidades estaría jugando ya en su contra.
¿Es FSR 3 el motivo de la cancelación de Navi 4c?
Por lo que dicen los rumores, el chip de alta gama bajo arquitectura RDNA 4 se ha cancelado, el cual sería el sucesor del RX 7900, por lo que no hablamos de no luchar frente a la eventual RTX 4090, sino de abandonar la serie RX 8900 y con ello el desarrollo del chip Navi 41/Navi 4c. Pues bien, según MLID la cancelación de dicha GPU podría tener relación con los enormes avances que ha tenido NVIDIA en materia de DLSS.
El argumento que MLID da en el vídeo es simple: en AMD tienen pavor de que NVIDIA, utilizando la última versión de su DLSS, derrotase a Navi 4c con un FSR 3 menos avanzado en comparación con su contraparte. Debido a esto, desde el Radeon Technology Group habrían tomado la decisión de posponer el lanzamiento y diseño final de la siguiente generación hasta que no tengan un FSR lo suficientemente bueno que les permita competir de tú a tú frente a la opción equivalente de su rival.
Es decir, la cancelación de Navi 4c y el FSR 3 estarían relacionados en el punto en que los resultados de ambos de forma combinada no habrían satisfecho a AMD en comparación con lo que puede obtener DLSS 3.5 en la actual generación. No obstante, no olvidemos que es algo que no jamás podremos comprobar.
El punto que nadie está teniendo en cuenta: Xilinx
Ya fuera de los rumores y habladurías sobre el estado y fecha de FSR 3, hemos de decir que muchos análisis pierden de vista el escenario completo respecto al futuro de la veterana marca.
Para empezar, no es ningún secreto que, de cara a la IA, AMD empezará a añadir la tecnología de Xilinx que ya hemos visto en los Ryzen AI, pero a una escala mucho más grande. Todo ello no lo decimos nosotros, sino que está en la hoja de ruta y es muy probable que la misma tecnología que hace posible Ryzen AI termine a mayor escala en futuras GPU, CPU y APU de la compañía.
Por el momento, AMD lo ha hecho ya en sus chips para portátiles, y más tarde dará el salto a chips gráficos dedicados. Desconocemos la forma en la que van a integrar dichas unidades porque su planteamiento es algo distinto a los núcleos tensoriales de NVIDIA. No olvidemos que las unidades AIE de Xilinx para Ryzen AI son núcleos independientes, mientras que la solución de NVIDIA son unidades de ejecución, por lo que la implementación variará.
En todo caso, y sea cual sea la solución, un futuro FSR 4 con la capacidad de usar dichas unidades para aplicarse puede ser una de las puntas de lanza que permita vender el hardware de AMD y tener una respuesta de mayor peso al DLSS de NVIDIA. Lo que queremos decir con esto es que las GPU se diseñan con años de antelación y la compra de Xilinx puede que sea el motivo de la cancelación de Navi 4c y no el FSR 3 como se dice. En todo caso, AMD tiene mucho trabajo por hacer en este aspecto.