IBM va a por NVIDIA y AMD en IA: chip de 64 Cores y memoria analógica ¿para terminar con las GPU?
IBM ha desarrollado un chip con memoria analógica para IA que podría ser la alternativa a las GPU de gama alta que se están utilizando para ejecutar la mayoría de algoritmos de esta disciplina que tan en auge están últimamente. Se trata de un procesador dentro de su proyecto HERMES. ¿Qué tiene de particularidad esta invención respecto a otros procesadores orientados a la inteligencia artificial?
IBM ha actualizado su proyecto HERMES, el cual consistía en un chip para inteligencia artificial compuesto por 34 tiles conectados entre sí en matriz que presentaron allá por 2021. En la nueva versión de 2023 han aumentado la cantidad de unidades a 64 y ha implementado el uso de memoria analógica para almacenar los datos dentro del chip que se usan para los cálculos correspondientes. Por lo que su mayor particularidad es la de no trabajar con valores digitales o binarios para realizar sus cálculos.
IBM presenta un chip para IA con memoria analógica integrada
A día de hoy todo el mundo que se dedica al diseño de chips tiene su propio procesador para inteligencia artificial, si bien todos ellos siguen una serie de normas comunes, en realidad es que cada uno de ellos qué diferencia hace de una u otra forma de la competencia. No obstante, en el caso que nos ocupa, IBM ha optado por lo que se llama computación en memoria analógica (AIMC). Cada 1 de los 64 núcleos del chip tiene una infraestructura PCM (Phase Change Memory) capaz de almacenar una matriz de 256 por 256 pesos, sobre los cuales pueden realizar multiplicaciones matriciales.
Todo esto se traduce en que las celdas de memoria no almacenan datos en formato binario, sino analógico, para ello es necesario utilizar conversores de digital a analógico (DAC), los cuales generan información teniendo en cuenta la amplitud y el tiempo de cada onda. No Es el primer chip que utiliza memoria alternativa para almacenar los datos internamente que se van a usar para los cálculos de la IA, ya que ya se han visto soluciones utilizando memoria resistiva, pero este es el primero en usar memoria no digital.
Por el momento se trata un chip experimenta, del que desconocemos su tamaño, pero esto la firmamos por el hecho de que ha sido construido bajo un nodo de 14 nanómetros punto en cuanto a su potencia por milímetro cuadrado, esta es de 0.4 TOPS. En todo caso, hay que aclarar que IBM ya lleva varios años trabajando con memoria analógica para IA, por lo que no es el primer sistema que desarrollan bajo dicho concepto.
El objetivo, reemplazar a las GPU de cara a la IA
Uno de los mayores problemas con los que se enfrentan muchos constructores de superordenadores relacionados con la IA es la necesidad de tener una gran cantidad de tarjetas gráficas, las cuales consumen mucho más que una CPU, incluido las de servidor. Si partimos de la base de que a la hora de montar uno de estos sistemas el consumo de energía total es una especificación, entonces veremos que es un problema a solucionar en los próximos años.
La idea de IBM, con su chip para inteligencia artificial con memoria analógica, es que sea una alternativa al uso de las GPU. Sin embargo, hemos de partir del hecho que por el momento no deja de ser una investigación y no se trata de un producto final que ellos o un tercero se pueda beneficiar. Veremos en que termina todo esto con el paso del tiempo.