ASUS ProArt Studiobook Pro 16 OLED, portátil con una NVIDIA RTX 3000 Ada
Con nosotros tenemos hoy la review del ASUS ProArt Studiobook Pro 16 OLED, un excepciona portátil para profesionales de la creación de contenidos que puede ser igualmente calificado como una estación de trabajo portátil de altas prestaciones. Equipado con los gráficos NVIDIA RTX 3000 Ada Generation y con el procesador Intel Core i9-13980HX, ofrece prestaciones sin igual en entornos de creación 3D y renderizado, mientras que su excepcional pantalla fácil OLED de 16 pulgadas con una resolución 3,2K y 120 Hz terminan de configurar un portátil realmente singular.
Antes de comenzar la review, agradecer a ASUS su confianza en El Chapuzas Informático al mandarnos este portátil para su análisis. ¡Comencemos!
Índice de contenidos
- 1 Especificaciones Técnicas del ASUS ProArt Studiobook Pro 16 OLED
- 2 Embalaje y Accesorios
- 3 ASUS ProArt Studiobook Pro 16 OLED - Diseño
- 4 Conectividad y periféricos
- 5 Pantalla OLED de 16 pulgadas táctil
- 6 Hardware del ASUS ProArt Studiobook Pro 16 OLED
- 7 Pruebas de rendimiento del ASUS ProArt Studiobook Pro 16 OLED
- 8 Temperaturas y Sonoridad
- 9 Autonomía del ASUS ProArt Studiobook Pro 16 OLED
- 10 Software ProArt Creator Hub
- 11 Conclusiones del ASUS ProArt Studiobook Pro 16 OLED
Especificaciones Técnicas del ASUS ProArt Studiobook Pro 16 OLED
ASUS ProArt Studiobook Pro 16 OLED | |
Diseño | Chasis de plástico negro mineral Bisagra plana 180º Certificación militar US MIL-STD-810H ASUS IceCool Pro |
Procesador | Intel Core i9-13980HX (32 hilos) 8 núcleos P (5,6 GHz) + 16 núcleos E (4,0 GHz) Potencia: 45W - 110W 36 MB Intel Smart Cache Raptor Lake @ Intel 7 |
Gráfica | NVIDIA RTX 3000 Ada Generation (130W) - 8 GB GDDR6 Intel UHD Graphics (32 EU @ 1,65 GHz) MUX Switch |
Memoria | 32 GB DDR5 @ 5.200 MHz Slot DD5 SO-DIMM libre |
Almacenamiento | SSD Samsung M.2 NVMe PCIe 4.0 x4 de 1 TB |
Pantalla | 16 pulgadas táctil OLED 3,2K - 3200 x 2000 pixeles (16:10) 120 Hz – 0,2 ms 500-550 nits Pantone Validated, Calman Verified VESA HDR True Black 500, Dolby Vision DCI-P3 @ 100%, Delta-E < 1 MPP 2.0 con hasta 4096 niveles de precisión táctil Corning Gorilla Glass |
Sistema Operativo | Windows 11 Pro |
Conectores | 2 x Thunderbolt 4 (USB-C, DisplayPort, Carga PD) 2 x USB-A 3.2 Gen2 Salida de video HDMI 2.1 FRL |
Sonido | 4 Altavoces harman / kardon con Smart Amplifier Technology DAC ESS SABRE (Hi-Res) Jack TRRS 3,5 mm (combo auriculares y micrófono) Dolby Atmos |
Redes | Intel Wi-Fi 6E AX211 Bluetooth 5.3 Realtek 2.5 GbE (RJ-45) |
Otros | Webcam FHD IR Teclado completo con iluminación blanca Touchpad háptico compatible con lápiz ASUS Dial ProArt Creator Hub |
Autonomía | Batería de 4 celdas - 90 Whr Adaptador de 240W |
Dimensiones | 356 x 271 x 20,9 - 23,9 mm |
Peso | 2,4 kg |
Embalaje y Accesorios
Comenzamos la review del ASUS ProArt Studiobook Pro 16 OLED con su caja de cartón negra frente a nosotros, la cual en su interior contiene una segunda caja con el portátil y otra con los accesorios.
Además de la documentación, bastante extensa en este modelos, el portátil se acompaña únicamente del transformador de corriente de 240W con su correspondiente cable de alimentación como único accesorio, echándose en falta la inclusión de un lápiz táctil pata sacar el máximo partido a su pantalla.
ASUS ProArt Studiobook Pro 16 OLED - Diseño
Continuamos la review del ASUS ProArt Studiobook Pro 16 OLED tras liberarlo de todo su embalaje. Podemos comprobar como ofrece un diseño bastante sobrio y elegante, lejos de la agresiva estética gaming de la mayoría de portátiles de gama alta.
Sin embargo, cuando lo abrimos y encendemos podemos ver como una suave iluminación LED blanca decora todas sus teclas y como su brillante pantalla de 16 pulgadas sin apenas biseles lo hace realmente llamativo. Y es que especifica unas dimensiones de 356 x 271 mm y un grosor de 20,9 - 23,9 mm, algo que junto a un peso de 2,4 kg lo hacen realmente portable, sobre todo teniendo en cuenta su potencia.
Un detalle muy interesante es que la bisagras de su pantalla permiten girarla en 180º, algo ideal para compartir contenidos en reuniones. Mientras, su base ofrece un diseño bastante simple con amplias tiras engomadas para un buen apoyo sobre la mesa y la zona de sistema de refrigeración entreabierta para un buen flujo de aire.
Conectividad y periféricos
Centramos ahora la review del ASUS ProArt Studiobook Pro 16 OLED en su conectividad, la cual encontramos en sus laterales y el lado trasero.
A la izquierda, nos encontramos con un puerto USB 3.2 Gen2, un conector jack TRRS de 3,5 mm para auriculares y micrófono de forma combinada y un lector de tarjetas SD siempre practico para creadores de contenidos.
A la derecha, encontramos otro puerto USB 3.2 Gen2 y una pareja de puertos Thunderbolt 4 en formato USB-C que son compatibles con la versión 3.2 Gen2 de la conexión y ofrecen salida de video DisplayPort. Además, encontramos un conector de bloqueo Kensington ideal para protegerlo en entornos donde pueda ser fácilmente sustraído.
Por último, en el lado posterior, encontramos una salida de video HDMI 2.1, el conector de alimentación y un conector RJ-45 para la tarjeta de red 2.5 Gigabit Ethernet. Obviamente, también cuenta con una tarjeta de red Intel Wireless Wi-Fi 6E AX211 de triple banda, que además ofrece Bluetooth 5.3.
Teclado completo con iluminación LED blanca
El ASUS ProArt Studiobook Pro 16 OLED cuenta con un teclado de formato completo que cuenta con iluminación LED blanca. Estéticamente le sienta fenomenal, no dando el salto a la RGB al ser más habitual de modelos gaming. Además, cuenta con un amplio touchpad háptico en formato 16:10 que es compatible con un lápiz táctil para trabajar sobre él.
Eso sí, el teclado no cuenta con tecnología NKRO, por lo que no podremos pulsar más que 3-5 teclas de forma simultánea, en función de las que sean.
Pero el detalle realmente singular de este modelo es el denominado ASUS Dial. Este no es otro que un joystick que permite usar una interfaz software totalmente configurable desde la que acceder a funciones extras del sistema o de aplicaciones como Photoshop.
Sobre la pantalla, nos encontramos con una Webcam FHD IR compatible con Windows Hello que se presenta ideal para conferencias. Además, no podemos dejar de destacar su sistema de cuatro altavoces estéreo harman / kardon con tecnología Smart Amplifier y compatibilidad con sonido Dolby Atmos que ofrecen un sonido muy bueno para un portátil.
Pantalla OLED de 16 pulgadas táctil
Toca ahora hablar en la review del ASUS ProArt Studiobook Pro 16 OLED de su excepcional pantalla OLED de 16 pulgadas en formato 16:10. Cuenta con un panel OLED fabricado por Samsung, concretamente el ATNA60BX01-1, que ofrece una resolución 3,2K, es decir, de 3200 x 2000 pixeles. Esto se traduce en una densidad de 236 pixeles, lo que supone una resolución excepcional que junto a unos colores prácticamente perfectos, la convierten en una de las mejores pantallas que podemos encontrar en un portátil. Concretamente, ofrece un brillo de 500 nits con picos HDR de 550 nits y cuenta con certificados de color Pantone y Calman, así como VESA HDR True Black 500 y Dolby Vision. Por si todo esto fuera poco, promete cubrir el espectro de color DCI-P3 al 100% y un valor Delta-E inferior a 1.
Si a estas alturas no te parece que cuenta con una pantalla excepcional, debemos sumarle que ofrece una tasa de refresco de 120 Hz y un tiempo de respuesta de 0,2 ms, la envidia de cualquier pantalla gaming. Además, debemos recordar que estamos ante un panel táctil con hasta 4096 niveles de precisión y compatibilidad con lápices MPP 2.0.
Hardware del ASUS ProArt Studiobook Pro 16 OLED
Procesador Intel Core i9-13980HX
Comenzamos a profundizar en la review del ASUS ProArt Studiobook Pro 16 OLED ya en el apartado de hardware con, en primer lugar, su procesador Intel Core i9-13980HX. Nos encontramos ante un modelo de la familia Raptor Lake (Intel 7) con una arquitectura híbrida que combina 8 núcleos P de hasta 5,6 GHz y 16 núcleos E de hasta 4,0 GHz. Disponemos así en total de 32 hilos gracias a la tecnología HyperThreading de los primeros, marcando un TDP mínimo de 45W y un TDP máximo en modo turbo de 110W.
32 GB de memorias DDR5 a 5.200 MHz
El procesador se ve acompañado por 32 GB de memoria RAM DDR5 a 5.200 MHz. Este viene en un solo módulo de memoria y deja libre un segundo slot SO-DIMM con el que poder ampliarla hasta los 64 GB.
Tarjeta gráfica NVIDIA RTX 3000 Ada Generation
Pero el punto fuerte en al review del ASUS ProArt Studiobook Pro 16 OLED es su tarjeta gráfica NVIDIA RTX 3000 Ada Generation, un modelo enfocado directamente a profesionales. Y es que, basada obviamente en la arquitectura Ada Lovelace, cuenta concretamente en el núcleo AD106 que da vida a las RTX 4070 de portátil y a las RTX 4060 Ti de sobremesa. Este ofrece un total de 4.608 núcleos CUDA, 144 núcleos Tensor y 48 núcleos RT, el mismo conteo que en las RTX 4070 de portátil, a una frecuencia boost de 2.160 MHz. Cuenta con un TDP de 130W, por lo que no recorta prestaciones frente a la versión gaming.
Además, la NVIDIA RTX 3000 Ada Generation viene acompañada de 8 GB de memoria GDDR6 a 2.000 MHz, que se traducen en 16 Gbps efectivos, y que ofrecen un ancho de banda de 256 GB/s mediante un bus de 128 bits.
Por otro lado debemos destacar que el procesador Intel Core i9-13980HX cuenta con los gráficos integrados Intel UHD Graphics que usaremos en tareas menos demandantes. Estos ofrecen 32 Execute Units a 1,65 GHz, destacando que entre ambas graficas tenemos un MUX Switch que permite desactivar la gráfica integrada.
Almacenamiento
Para el almacenamiento de datos, el ASUS ProArt Studiobook Pro 16 OLED cuenta con un SSD M.2 NVMe PCIe 4.0 x4, concretamente un Samsung MZVL21T0HCLR de 1 TB de capacidad. Esta ofrece muy buenas prestaciones como podemos ver a continuación, con tasas de lectura/escritura secuencial de 6-5 GB/s, mientras que contamos con un segundo slot M.2 libre por si necesitamos ampliar la capacidad de almacenamiento del equipo.
Pruebas de rendimiento del ASUS ProArt Studiobook Pro 16 OLED
Comenzamos la sección de pruebas de rendimiento en la review del ASUS ProArt Studiobook Pro 16 OLED centrándonos en su procesador Intel Core i9-13980HX junto a los 32 GB de memoria RAM DDR5 a 5.200 MHz.
Con las gráficas anteriores queda patente que la CPU no se exprime al máximo, para tener controladas las temperaturas, algo que ya debíamos saber al venir con un TDP máximo de 110W en lugar de 130W que podría ofrecer. Además, combinada con un solo módulo de memoria, en lugar de dos para aprovechar el dual-channel, los valores de estas tampoco son demasiado altos y están a la altura de unas DDR4-3200.
Rendimiento en creación de contenidos 3D
Sin embargo, cuando centramos su rendimiento en software de creación de contenidos profesionales, es cuando su tarjeta gráfica NVIDIA RTX 3000 Ada Generation toma partido. Es en ese momento en el que obtenemos un rendimiento mucho más interesante, similar al de una RTX 4070 para portátiles, pues no en vano tiene la misma configuración de núcleos. Teóricamente, las aplicaciones de creación de contenidos deberían ofrecer mejor rendimiento con ellas por unos drivers enfocados a tal fin, aunque en la práctica vemos que las diferencias pueden ser mínimas.
Rendimiento en Juegos
Es más, en benchmarks enfocados a juegos, podemos ver como el rendimiento se mantiene al nivel de la RTX 4070 de portátiles, por lo que no pierde rendimiento frente a su hermana gaming en ningún momento. Además, teniendo en cuenta los 120 Hz de su pantalla, no tendremos el más mínimo problema al disfrutar de juegos en ella. Eso sí, en la mayoría de títulos exigentes tendremos que usar una resolución Full HD si queremos jugar en Ultra, aunque algunos títulos que aprovechan el DLSS 3 pueden ofrecer altas tasas de FPS y por tanto podremos aumentar la resolución sin problemas.
Temperaturas y Sonoridad
El ASUS ProArt Studiobook Pro 16 OLED cuenta con el sistema de refrigeración ASUS IceCool Pro, de lo mejor que ofrece la marca. Este cuenta con 2 ventiladores y 5 heatpipes encargados de extraer el calor del procesador y la gráfica para disiparlo por los radiadores que rodean a los primeros.
En nuestras pruebas, hemos podido comprobar como la temperatura de la CPU ronda los 78 ºC a plena carga, aunque puede alcanzar 92 ºC en pruebas de estrés máximo. Mientras, la tarjeta gráfica ronda 71 ºC a pleno rendimiento, una cifra muy llevadera. Pero lo que más sorprende es la sonoridad del sistema de refrigeración, en torno a 49 dB. No podemos decir que sea silencioso, ni mucho menos, pero si mucho menos ruidoso que la mayoría de portátiles gaming.
Autonomía del ASUS ProArt Studiobook Pro 16 OLED
Con un batería de 5.675 mAh y 90 Whr, nos ofrece una buena autonomía que ronda las 6 horas en tareas multimedia y ofimáticas. Eso sí, mejor nos olvidamos de jugar con ella, pues tendremos menos de una hora de autonomía.
Software ProArt Creator Hub
Completamos la review del ASUS ProArt Studiobook Pro 16 OLED echando un vistazo a su software de control y monitorización, ProArt Creator Hub. Básicamente, es una versión más profesional del clásico Armoury Crate de la marca, permitiendo configurar los modos de rendimiento para el procesador y la gráfica que, obviamente, afectan a la sonoridad y a la autonomía, y el rendimiento de estos dos.
Conclusiones del ASUS ProArt Studiobook Pro 16 OLED
Llega el turno de sacar conclusiones tras la review del ASUS ProArt Studiobook Pro 16 OLED. Lo primero que debemos destacar es que estamos ante lo que prometen que es una estación de trabajo portátil, algo que hemos podido comprobar afirmativamente de primer amano.
Nos encontramos ante un modelo sobrio y elegante, con unos acabados y materiales de primera calidad y un hardware a la altura de las expectativas en cuanto a rendimiento. Y es que la combinación de su procesador Intel Core i9-13980HX con la tarjeta gráfica NVIDIA RTX 3000 Ada Generation permiten la creación de contenidos en él sin ningún tipo de problemas, aunque ciertamente echamos en falta un segundo módulo de memoria DDR5 para rematar la faena.
Por otro lado, debemos destacar la excepcional pantalla OLED de 16 pulgadas con resolución 3,2K y 120 Hz. Esta ofrece una definición y colores prácticamente insuperables, algo que viene certificado por Pantone y Calman, así como con el certificado VESA HDR True Black 500. Además, siendo táctil, ganamos aún más puntos en cuanto a productividad sobre ella.
En el resto de aspectos, todo suma muy a su favor. Cuenta con un teclado de formato completo e iluminación LED blanca, un amplio touchpad háptico compatible con lápiz táctil, un joystick de accesos directos denominado ASUS Dial, un juego de cuatro altavoces firmados por harman/kardon que suenan realmente bien y una webcam Full HD con IR. Pero es que además ofrece una muy buena conectividad de redes con 2.5 GbE, WiFi 6E y Bluetooth 5.3.
¿Qué más se le puede pedir a este portátil?
Podemos encontrarlo a la venta en la web oficial por 2.969 euros, un precio que puede parecer elevado a primera vista, pero que realmente no lo es tanto. Debemos tener en cuenta que los portátiles más baratos con una RTX 4070 rondan los 2.500 euros y no incluyen una pantalla de sus prestaciones, ni el resto de buenas especificaciones y acabados de este modelo. Obviamente, no es un portátil para todos los consumidores, pero si para profesionales que busquen salir un poco de los modelos gaming y que saquen partido a los drivers para gráficas profesionales, pues en el resto de aspectos rinde como otros portátiles gaming con una RTX 4070.
Principales ventajas | |
+ | Excelentes prestaciones para trabajar fuera de casa |
+ | Procesador Intel Core i9-13980HX de 32 hilos |
+ | Gráfica RTX 3000 ADA GENERATION con TDP de 130W |
+ | Pantalla OLED de 16 pulgadas 3,2K y 120 Hz |
+ | Sistema de refrigeración ASUS IceCool Pro muy eficiente |
+ | SSD M.2 NVMe 4.0 de 1 TB |
+ | Muy Buena conectividad USB 3.2 Gen2 / Thunderbolt 4 |
+ | 2.5 GbE, Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.3 |
+ | Salida de video HDMI 2.1 y DisplayPort (USB-C) |
+ | Teclado con iluminación LED blanca |
+ | Touchpad háptico y ASUS Dial |
+ | Webcam FHD IR |
Aspectos Negativos | |
- | Autonomía muy limitada si le exigimos rendimiento |
- | Memoria RAM en un solo modulo, no aprovecha el dual-channel |
Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al portátil ASUS ProArt Studiobook Pro 16 OLED.