AMD no tendrá ninguna GPU RX 8000 de gama alta para competir contra las RTX 50

Se acabó la fiesta, al menos por ahora. AMD no competirá, según las últimas filtraciones, en la gama alta de tarjetas gráficas y deja el mercado abierto de par en par a NVIDIA. Las últimas informaciones provienen de Kepler_L2, un leaker con una reputación casi intachable que acaba de dinamitar a muchos la ilusión de obtener una GPU mucho más rápida que las actuales a un precio más competitivo que las verdes. Pues parece que RDNA 4 no tendrá GPU TOP.

Sí que habrá chip TOP, es decir, Navi 41 como tal, pero lo que veremos en teoría es otro escenario igual al que se dio con RDNA 1, es decir, GPU de gama media-alta con chip al uso y un precio bastante competitivo. ¿Por qué AMD haría esto? Pues hay varias teorías que poner sobre la mesa.

AMD RDNA 4: las RX 8000 no tendrán GPU TOP para competir con NVIDIA

El mensaje es claro: la línea de gráficas con Navi 4, es decir, RDNA 4 como arquitectura y RX 8000 como línea comercial de producto, no tendrá GPU de gama alta, como es la RX 7900 XTX. Hay que pensar en términos de RDNA 1 o Polaris como arquitectura para comprender lo que AMD quiere hacer con su siguiente generación de gráficas para gaming.

La información, según especifica el leaker, llega desde tres fuentes distintas, así que cuando el río suena... Para colmo, los "Refresh" de RDNA 3 parecen diluirse como tal. Los llamados refritos tienen más probabilidad de aparecer en el mercado finalmente.

Con esto nos referimos, en cuanto a arquitecturas, a que no tendremos RDNA 3.5 con una hipotética gama RX 79x0, sino que lo que llegará a final de año o principios del que viene será RDNA 3 con un proceso litográfico mejorado, posiblemente N4X o N4P por parte de TSMC. Tendrán mejor rendimiento, pero no dejará de ser un refrito como tal, algo muy común en los últimos años.

¿Cómo será RDNA 4 entonces?

Patente SONY Arquitectura RDNA 4 posibles confiiguraciones

Pues será un diseño MCM, pero aquí hay muchas preguntas por hacer y pocas respuestas fidedignas por ofrecer. Ya vimos que RDNA 3 tenía un problema de diseño el cual no se ha revelado a ciencia cierta, pero que según los rumores AMD no estaba contenta con el fallo y debía ser reparado ya de entrada en RDNA 3.5 con las iGPU y sobre todo en las RDNA 4.

Habrá un salto de rendimiento evidente con estas últimas en escritorio, pero la confección de los chips y sus rumores están apareciendo por varios frentes. En uno de ellos se asegura que tendremos dos GCD y varios MCD, siendo una arquitectura totalmente modular y enfocada a reducir los costes en base a chips de menor tamaño y con mejor tasa de éxito, ergo más rentables.

La segunda opción y más probable es que sigamos con el esquema actual de GCD + 4 o 6 MCD. ¿Por qué? Pues porque los 3 nm de TSMC son caros y la gente no está dispuesta a pagar una GPU AMD por encima de los 1.200 euros en la gama alta. AMD no tiene esa fama de empresa elitista, sino como algo así como la empresa del pueblo, la opción a Intel y NVIDIA, y eso supone que los usuarios no están dispuestos a pagar el mismo precio que en estas dos compañías, por norma general.

Centrándose en la gama media y media-alta para mantener usuarios y beneficios

AMD RDNA 4 RX 8000 portada

Entendemos que AMD podría competir con NVIDIA en gama alta frente a las RTX 50, pero a un coste similar, que siguiendo el argumento superior, implicaría tener un precio más competitivo, cercando el margen de beneficio. Por ello, es mejor centrarse en lanzar una gama media-alta e inferiores más competitivas y arrebatar ese segmento del mercado a tu rival.

Rick Bergman, vicepresidente ejecutivo del grupo empresarial de computación y gráficos de AMD, dejó caer hace tiempo que las GPU para PC evolucionan constantemente, como se ha visto de RDNA 1 a la 2 y esta a la actual RDNA 3, y que prometen evolucionar a RDNA 4 con un rendimiento aún mayor.

Es lo esperable, pero resultó un poco enigmático que mencionase los saltos de arquitectura, cuando, precisamente, su RDNA 1 supuso no tener una RX 5900 XT encima de la mesa. Si la historia se repite, el mercado dará un vuelco, porque sin competencia NVIDIA no optimizaría precios...