AMD Radeon GPU Detective (RGD) 1.0, la herramienta para analizar post-morten los fallos de una gráfica
Los drivers y el hardware anexo a estos por parte de AMD, de un tiempo a esta parte, han mejorado mucho. El salto de calidad, rendimiento y pocos problemas es evidente, sobre todo a partir de la arquitectura RDNA como tal. Pero, como siempre ocurre en este sector, nada es perfecto, así que con la intención de poder detectar y corregir dichos errores, sobre todo en la parte del software, AMD ha presentado Radeon GPU Detective, o RGD, en su versión 1.0, ¿qué hace exactamente?
Aunque los drivers Adrenalin ya portan la llamada "Herramienta para informar de errores a AMD", como decimos, incluida en los controladores, donde podemos decirle a los de Lisa Su con pelos y señales todo lo que nos ha pasado, esto queda dentro del ámbito del usuario como tal. Para los profesionales, o usuarios muy avanzados, llega esta nueva utilidad con mucho potencial.
AMD Radeon GPU Detective (RGD) 1.0, ahora puedes saber qué le pasó a tu gráfica antes de crashear o bloquearse
La compañía cataloga su software como "una herramienta para el análisis post-morten de fallos en una GPU", pero, ¿qué hace exactamente? Pues AMD lo explica de la siguiente manera:
La herramienta permite a los desarrolladores recuperar y analizar los volcados de fallos de GPU y producir información que puede ayudar a reducir la búsqueda de la causa raíz de dicha falla. Esta información incluye detalles de fallos de página, detalles de recursos y marcadores de ejecución que reflejan el trabajo de la GPU que estaba en progreso en los momentos previos al bloqueo.
Esta primera versión de la herramienta admite el análisis de fallas de GPU en Windows ("TDR") en aplicaciones Direct3D 12 y requiere una tarjeta de la serie RX 6000 (RDNA 2) o serie RX 7000 (RDNA 3), además del último Software AMD Radeon Adrenalin publicado.
AMD Radeon GPU Detective (RGD) 1.0 permite a los desarrolladores configurar el driver en el modo de análisis de fallas usando Radeon Developer Panel (RDP) antes de reproducirse el fallo. Tras el bloqueo, se genera un archivo de análisis con detalles que pueden ayudar a arrojar luz sobre la causa del mismo:
- Información del marcador de ejecución que indica qué pases de procesamiento y llamadas de dibujo estaban en curso durante el bloqueo. El desarrollador de la aplicación puede agregar marcadores personalizados mediante la biblioteca AGS (AMD GPU Services) .
- Si se determinó que el bloqueo se debió a un error de página:
- Detecta la dirección virtual infractora.
- Muestra los detalles sobre cualquier recurso (como heaps, texturas y búferes) que residían en la dirección virtual infractora, incluidos los nombres de recursos proporcionados por el desarrollador.
- Línea de tiempo de eventos de memoria (como Crear, Destruir y Evict) filtrada solo para los recursos relevantes.
El archivo de análisis de fallas se genera en formato de texto de manera predeterminada. La herramienta también se puede configurar para generar el archivo de análisis en formato JSON para admitir el procesamiento automatizado.
Requisitos mínimos para RGD
Teniendo en cuenta que AMD Radeon GPU Detective (RGD) 1.0 forma parte de las llamadas Radeon Developer Tool Suite o RDTS, es normal que la compañía fije un requisito mínimo para poder usarla.
Este es la versión del driver Adrenalin 23.7.2, a ser posible, una superior, puesto que es de esperar que los rojos estén desarrollando ya una nueva versión de RGD. Igualmente, esta es de código abierto y se puede encontrar en el repositorio en Github, donde podemos incluso poner nuestros comentarios, impresiones o funciones incorrectas que encontremos. Podéis descargar Radeon GPU Detective (RGD) desde la web de gouopen.com.