La fiebre del oro llega a AMD: «Desarrollaremos productos de IA para nuestros clientes en China»
China es una mina de oro para cualquier empresa tecnológica puntera, y si a esto le sumamos el BOOM por la IA que se está viviendo a nivel mundial, entonces lo que tenemos es una demanda tan grande que no puede ser solventada, al menos por el momento. AMD ha llegado tarde, pero lo hizo fuerte, y por ello, su CEO, Lisa Su, ya ha dejado claro que trabajan en GPU para IA destinadas a China, pero... ¿Cómo lo harán con las nuevas restricciones de EE.UU.?
Era lo esperable. AMD se lanzará al mercado chino con una serie de GPU que competirán con NVIDIA por la supremacía de las ventas para estos productos, además, siendo específicos para IA. Los verdes tienen dos importantes ventajas: la primera es temporal, de tiempo, la segunda es un ecosistema de software sin parangón. Además, AMD tiene que solventar otro escollo que viene desde su propio gobierno.
La fiebre del oro por la IA, las GPU y China: AMD entrará de lleno al mercado
Lo dijimos el día de la presentación del MI300 y sus variantes, pero conviene recordarlo: "AMD no está aquí para hacerle sombra a NVIDIA". Y realmente es así. Su MI300 es una pieza de hardware increíble, impensable hace solo unos años, y ahora Huang tiene un candidato que le está golpeando en sus productos y en dos estratos diferentes como son las GPU de la serie H y los sistemas Grace.
Lisa Su sabe lo que se hace, y ya presentado y comercializando sus MI300 y sus variantes avisa a navegantes tras presentar sus datos económicos en el evento de la noche de ayer:
"China es un mercado muy importante para nosotros, ciertamente en toda nuestra cartera. Mientras pensamos en el mercado de aceleradores, nuestro plan es, por supuesto, cumplir plenamente con los controles de exportación de EE.UU. Pero creemos que existe la oportunidad de desarrollar productos para nuestro cliente establecidos en China, que está buscando soluciones de IA, y continuaremos trabajando en esa dirección”
El problema de las restricciones de EE.UU.
NVIDIA tuvo que adaptarse y no superar los 600 GB/s de rigor en sus GPU con destino China, por lo que AMD tendrá que hacerlo también, y partirá con ventaja. Como dijimos ayer mismo, la administración Biden tiene ya las nuevas sanciones y restricciones para China en términos de hardware y software para semiconductores, y si nada falla serán mucho más potentes que las anteriores.
Esto quiere decir que tanto Intel con sus GPU MAX 1450, como NVIDIA con su serie H y A, así como AMD con sus productos tendrán que adaptarse una vez más. Por lo tanto, no tener ninguna variante para el mercado chino le permitirá a AMD lanzar de entrada una serie de GPU o sistemas para IA y China ya adaptados a las nuevas condiciones desde el gobierno americano.
Debido a esto, el margen de maniobra y eficiencia en las ventas para AMD puede ser mayor que el de NVIDIA, que tendrá que parar la producción de las H800 y A800 para adaptarse a los cambios, o incluso crear nuevos chips si fuese preciso, perdiendo tiempo y dinero por el camino con las GPU ya fabricadas.
¿Habrá sorpasso a NVIDIA en China?
AMD entrará de nuevas con sus GPU de IA para China y eso le da una ventaja estratégica innegable, que le podría hacer subir en dicho mercado a base de un sorpasso a los verdes, muy suculento, por cierto. Y es que el 60% de los ingresos de NVIDIA en este primer trimestre de 2023 provienen de China y de la IA para con sus GPU.
Esto le ha llevado, como vimos, a ser la quinta empresa más grande del mundo superando con ello el billón de dólares de valor total y distanciándose de AMD. ¿Cuánto subirán los rojos tras desembarcar en China? Quizás para final de año tendremos los primeros datos, estaremos atentos.