Amazon, Apple, Intel, NVIDIA y Samsung quieren un trozo de Arm

Según los últimos informes, principales compañías del sector como Amazon, Apple, Intel, NVIDIA y Samsung, lucharía entre sí para hacerse con una porción de Arm. La información proviene de la propia Nikkei Asia, donde se espera que estas marcas se conviertan en los principales inversores de la próxima oferta pública que realizará SoftBank con la salida en bolsa de Arm. Según se indica, todas estas compañías llegarían a sumar hasta 10.000 millones de dólares en su interés de llevarse un porcentaje de la compañía.

Que todas estas compañías estén interesadas en Arm es evidente. A día de hoy, es la arquitectura de procesador más utilizada en todo el mundo. El principal motivo de ello, es que se integra en los miles de millones de teléfonos inteligentes que se venden a día de hoy. Por no hablar de que incluso también está disponibles en sistemas de alto rendimiento como pueda ser los chips Apple Silicon que dan vida a los equipos Mac de la compañía. Básicamente su participación de mercado de dispositivos móviles es cercana al 100%.

Hay más de 250.000 millones de chips Arm en el mundo

Amazon, Apple, Intel, NVIDIA y Samsung quieren formalizar la compra de una parte de Arm

Esto deja patente la importancia de Arm, por no hablar de que todas las compañías interesadas en comprar una parte de la compañía ya emplean su arquitectura. Comprar una porción de la compañía les permitirá tener voz y voto sobre el futuro de la arquitectura, además de priviligios a nivel de diseño. De todas estas compañías, Apple es la única que ya tiene una participación en Arm, por lo que únicamente aprovecha la posibilidad de tener una mayor participación de la compañía.

La salida a bolsa de Arm está prevista para mediados o finales de septiembre. La empresa está sondeando la demanda de los inversores y espera que el valor corporativo de Arm siga aumentando. Si bien se espera que Arm salga a bolsa con un valor de 60.000 millones de dólares, la inversión de estas compañías ya dispararán rápidamente su valor en 70.000 millones. En la actualidad, el 75% de las acciones de Arm son propiedad de SoftBank Group, mientras que el 25% restante está en manos de SoftBank Vision Fund. Se espera que esta filial venda entre el 10% y el 15%.

Arm espera que con la venta de acciones a estas compañías tecnológicas consiga estabilizar el valor de sus acciones tras la salida a bolsa.

Hasta la propia Intel o NVIDIA quieren un trozo de Arm

ARM Qualcomm Nuvia Demanda

Hay que tener claro que Arm no tiene rival, y un claro ejemplo es que el ejercicio fiscal de 2022 se cerró con 2.800 millones de dólares en ingresos. Para que nos hagamos una idea, esto es un 70% más que cuando SoftBank compró la compañía en el año 2016.

Respecto a las marcas, todos los productos móviles, portátiles y ordenadores de sobremesa de Apple ya usan procesadores o SoCs con arquitectura Arm. Los SoCs para dispositivos móviles de Samsung y Qualcomm lo mismo. Mientras que esta última también ultima el lanzamiento de sus nuevas CPU / SoC de sobremesa también basadas en la arquitectura Arm.

Amazon emplea sus núcleos personalizados Graviton para sus procesadores de servidor. Para terminar, NVIDIA usa Arm para su SuperChip, el SoC que da vida a la Nintendo Switch y su sucesora, por no hablar de los rumores de querer sacar su SoC para ordenadores combinando esta arquitectura Arm con su arquitectura gráfica. Aunque no se mencione en este último informe, se espera que Intel también invierta en Arm.

Alguna de estas compañías tampoco confían al 100% en Arm, es por ello que Qualcomm, Samsung, Google, NVIDIA y Apple también apuestan por RISC-V. Se espera que RISC-V sea el sustituto de la arquitectura de alto rendimiento x86.