Airjet es el futuro de los disipadores para SSD: delgado, liviano, silencioso y resistente al polvo

En el marco del FMS 2023 la compañía Frore Systems mostró novedades muy importantes sobre sus sistemas de refrigeración Airjet, los cuales están acaparando titulares por todo el mundo. El enfriamiento activo de estado sólido más avanzado del mundo, pionera en su segmento, llega a los SSD, donde tanto en el sector gaming como en el sector empresarial va a cambiar las reglas del juego. Así es como Airjet Mini es capaz de refrigerar cualquier SSD del mercado.

Lo presentado brevemente son tres escenarios distintos, que aunque les faltan datos concretos, representan un paso adelante si duda, puesto que muchas pruebas han sido realmente exigentes. El primer escenario se probó con un SSD PCIe 5.0 para PC, el segundo fue con una carcasa externa de SSD compacta, y el tercero con una unidad de estado sólido de 64 TB para servidores o centros de almacenamiento.

Airjet entra en el sector de los disipadores SSD, y puede hacerse con el mercado

Frore-Systems-Airjet

El problema de calor en los SSD de nueva hornada está llevando a los fabricantes a usar disipadores de calor activos, que por otro lado, están generando un ruido bastante acusado en muchos casos. Frore Systems vio mercado y gracias a su tecnología patentada están logrando récords de rendimiento o temperatura en muchos de los SSD que han ido probando, como bien dice la propia compañía:

AirJet, el primer chip de enfriamiento activo de estado sólido del mundo, tiene solo 2,8 mm de grosor, 27,5 mm x 41,5 mm de tamaño y pesa solo 11 gramos.

Airjet-Mini

Es una solución escalable, con eliminación de calor adicional que se puede lograr simplemente agregando más chips. Cada chip elimina 5 W de calor y la fácil integración de múltiples chips significa que dos chips pueden eliminar 10 W, tres chips 15 W y así sucesivamente. El tamaño compacto y la naturaleza escalable de AirJet significa que los fabricantes pueden adoptar la tecnología de eliminación de calor en una amplia gama de aplicaciones, lo que permite un mayor rendimiento en dispositivos más rápidos, más delgados, más livianos, silenciosos y a prueba de polvo.

Tres demostraciones presentadas que han sorprendido a la industria

Frore-Systems-Airjet-Mini-en-SSD-PCIe-5

La primera es la que más nos toca, puesto que hablamos de un SSD PCIe 5 con una controladora Phison PS5026-E26 en un SSD que ha sido capaz de alcanzar los 14.175 MB/s en lectura. Además, fue puesto a prueba en PCMark 10 consiguiendo más de 10.000 puntos, solo refrigerado por dos Airjet Mini con 10 W en total.

El sistema de disipación tuvo un anclaje curioso, porque para poder implementarlo diseñaron un disipador de cobre muy extraño en forma. Lo mejor, es que cabe la posibilidad de añadir otro disipador más, y en cambio, no hizo falta.

Frore-Systems-en-Sabrent-compacto-8-TB-SSD

El segundo ejemplo fue un SSD compacto de Sabrent donde se consiguió un rendimiento tres veces superior al estándar sin Airjet, logrando además reducir la temperatura en 20º C. Las temperaturas bajaron de 62º C y 1000 MB/s a 42º C y 3.000 MB/s, así que los datos son espectaculares aquí.

Por último y no menos importante, a modo escalable e intensivo en almacenamiento de datos se refrigeró un total de 8 SSD de 8 TB cada uno por estos sistemas Airjet Mini en un rack U.2 de 3,5 pulgadas, es decir, el tamaño de un HDD normal.

Frore-Systems-Airjet-Mini-en-U.2-con-8-SSD-de-8-TB

El calor generado por los 8 SSD no fue un problema, puesto que se lograron tasas de transferencia sostenida de 2.600 MB/s. Aunque ya tratamos el tema en su momento y Frore Systems es una empresa conocida en esta web, hay que recordar que disponen de un sistema más potente denominado Airjet Pro, así que estos datos podrían ser incluso mejores, lo cual es impresionante.