Una oleada de baneos en CS:GO hace que se pierdan 2 millones en skins
Pocos juegos en la historia han conseguido hacer lo que Counter-Strike ha hecho, que es crear un shooter que tiene millones de personas y a la vez genera millones de dólares entre los usuarios. Al igual que en Dota 2, Counter-Strike: Global Offensive (CS:GO), tiene skins que pueden llegar a costar decenas de miles de dólares. Es más, Valve acaba de banear alrededor de 40 cuentas de CS:GO que se dedicaban a comerciar con skins, haciendo que en total haya pérdidas de más de 2 millones de dólares.
Cuando jugamos a videojuegos generalmente lo hacemos por ocio, para aislarnos de nuestra rutina diaria. Dependiendo del tipo de juego y jugador que seamos, quizás nos interesa más sumergirnos en una nueva y larga historia o preferimos echar unas partidas rápidas a juegos online competitivos. En este segundo caso, tenemos una serie de juegos que a pesar de sus años siguen siendo de los más jugados en el mundo. El que suele quedar como Top 1 en Steam en cuanto a juegos más jugados, CS:GO, es precisamente uno de estos ejemplos.
Valve banea 40 cuentas de CS:GO y se pierden skins por valor de 2 millones de dólares
Counter-Strike: Global Offensive lleva más de 10 años con nosotros, ya que se lanzó en agosto de 2012. A pesar de tener más de una década a sus espaldas, la cantidad de jugadores no ha disminuido y de hecho, se podría decir que ha aumentado con los años. A día de hoy sigue y según webs como Steamcharts, CS:GO tiene actualmente 1.2 millones de jugadores, seguido por Dota 2 con 702.000 jugadores, este último habiendo conseguido un récord actual. Estos dos juegos tienen algo en común y es el hecho de que hay cosméticos y skins dentro del juego, que podemos vender para conseguir dinero.
Aquí se podría aplicar lo de que podemos jugar y conseguir dinero, pues si nos toca una skin rara, estas se venden por decenas o cientos de euros. Las más únicas valen miles de euros y hay personas que tienen varias de estas. Ahora que Valve ha decidido banear a unas 40 cuentas de CS:GO por comerciar con skins, podemos ver la realidad de este negocio, ya que en total han perdido más de 2 millones de dólares en estos cosméticos.
CS:GO tiene skins que se han vendido por más de 50.000 dólares
En el momento en que Valve anuncia el ban de una cuenta, esta no puede comerciar con sus skins, por lo que acaba con su negocio en la plataforma. Hay jugadores de Steam que básicamente se dedican a la compraventa de skins como las de CS:GO y otros juegos para ir generando dinero con las transacciones. Al ser un mercado al fin y al cabo, el precio sube y baja constantemente y si tenéis curiosidad una de las skins más caras de CS:GO, la Souvenir AWP Dragon Lore ha llegado a valer más de 50.000 dólares. Se estima que su drop rate es de tan solo 0,0004%, por lo que puedes estar abriendo cajas toda la vida y que no te toque.
En mitad del baneo de Valve de cuentas de CS:GO, surge una disputa entre CSGOEmpire y CSGORoll. Estos son dos sitios de apuesta de skins y la historia empieza con CSGOEmpire publicando una lista de comerciantes del juego acusados por blanquear criptomonedas a través de CSGORoll. Curiosamente, todas excepto una de esas cuentas listadas han sido baneadas en Steam, aunque Valve no ha dicho nada al respecto.