El titanio podría volver a los productos Apple tras casi 20 años

Los fans más veteranos de Apple recordarán los tiempos en los que la empresa vendió portátiles con carcasa de titanio. Hablamos de tiempos pasados en los que el iPod era novedad y se utilizaban procesadores PowerPC fabricados por Motorola e IBM. Pues bien, dicho material podría volver a usarse de nuevo, aunque en este caso en los Apple Watch Ultra de segunda generación. ¿Es posible que lo veamos en el resto de productos de la marca?.

Según las últimas informaciones, Apple empleará la impresión 3D para las partes metálicas de su Apple Watch Ultra hechas con titanio. El funcionamiento de este tipo de impresoras se basa en el uso de polvo de titanio y un láser para ir forjando la forma de la pieza. ¿El interés en utilizar dicho elemento? Pues porque es el más usado en impresión 3D industrial y los de Cupertino podrían dar el salto a dicho material, no solo para su futuro reloj, sino también en muchos de sus otros productos que veremos en tiempos venideros.

Apple podría pasarse a la impresión 3D para fabricar sus productos

Apple Watch Ultra

La empresa de Tim Cook adoptó recientemente el mecanizado CNC como técnica de producción. Sin embargo, parece ser que lo mismo se puede decir de la impresión de componentes con impresoras 3D para la producción de las diferentes piezas de sus productos. Lo cual será el próximo cambio en la producción por parte de Apple. Esto puede significar una escasez de láseres en las unidades industriales que tengan que operar con metales como el titanio. El motivo de ello, es que usar la tecnología de impresión 3D abaratará los costes de producción.

Dado que poco a poco más fabricantes están reemplazando partes de su cadena de producción tradicional por impresoras 3D avanzadas, dicho mercado va a tener un aumento de la demanda considerable y los de Cupertino se estarían adelantándose en su adopción, según el analista de mercado Ming-Chi Kuo.

“El uso de maquinaria CNC ha crecido rápidamente desde que Apple empezó a usarlo, y lo más seguro es que la impresión 3D repita esta historia de éxito", indicó el analista Ming-Chi Kuo.

"Los proveedores clave son IPG Photonics para los componentes del láser, y Farsoon y BLT para las impresoras 3D. Si la industria de la impresión 3D crece rápidamente debido a la adopción de Apple, entonces el suministro de los componentes láser puede verse afectado".

Claro está, que no debemos olvidar que esto no es más que una especulación por parte de este analista. No es información que provenga de los canales extraoficiales de Apple para crear expectación para sus futuros productos, pero cuando el río suena...

¿Por qué Apple podría estar interesada en el Titanio?

MacBook PowerBook Titanio

Hemos de recordar que no sería la primera vez que Apple utilizaría dicho material en sus productos, es más, ya lo hicieron en la primera mitad de la década de los 2000. Sin embargo, lo dejaron de emplear por ser un metal más caro que el aluminio. Este se adoptó tan pronto como Apple dio el salto de procesadores PowerPC a Intel, y pasaron a llamarse MacBook cuando en aquel entonces eran conocidos como PowerBook.

El uso del titanio vendría por ser el metal más empleado en impresión 3D, por lo que la demanda hacia este obviamente aumentará. Y desde el momento en que elementos como el chasis interno de metal de los dispositivos se hará con dicho material. Lo que ayudará a que estos tengan un aspecto visual más atractivo y una mayor durabilidad. Sin embargo, la adopción del mismo será lenta y empezará primero en los Apple Watch Ultra y los iPhone 15 Pro, para luego dar el salto a los ordenadores de la compañía.