Un usuario crea su propia NVIDIA RTX 3060 Mini-ITX con una impresora 3D

Un usuario de la comunidad de Reddit, llamado Alpha Salsa, ha creado su propia GeForce RTX 3060 en formato Mini-ITX . Lo más llamativo de ello es que ha querido mantener la esencia del diseño Founders Edition de NVIDIA. Para ello ha utilizado como base del proyecto la GeForce RTX 3060 Pegasus de Gainward junto a su impresora 3D para su labor. Veamos que tal le ha salido el experimento y con qué dificultades se ha encontrado para sacar su propia modificación casera de una GPU comercial.

A la hora de crear una tarjeta gráfica custom, los fabricantes tienen que seguir una serie de normas dadas por NVIDIA o AMD para su construcción. Además de tenerles que comprarles el módulo que incluye la GPU correspondiente y su VRAM. No solo eso, sino que tienen que diseñar el resto del PCB y, por tanto, el resto de la circuitería que incluye componentes como las propias fases de alimentación o condensadores. Claro está, que en el caso que nos ocupa, se trata de un proyecto llevado a cabo por un usuario. Así que todo se puede resumir en coger una gráfica ya fabricada, y "simplemente", reemplazar la carcasa que rodea al sistema de refrigeración.

¿Cómo ha conseguido crear una GeForce RTX 3060 Founders Edition en formato Mini-ITX?

Para la creación de su RTX 3060 Mini-ITX FE, el usuario únicamente necesitó una impresora 3D y filamento PLA. Spoiler, por si queréis saber el final, no le ha salido bien, y es que dicho material no soporta temperaturas por encima de los 60° C. Esta gráfica, pese a ser de gama "baja", puede alcanzar temperaturas más altas de funcionamiento cuando queremos exprimir todo su potencial. O dicho de otra forma, que para la foto todo muy bien, pero a la hora de la verdad, al menos con dicho filamento, es un diseño que no es funcional.

En cuanto a la refrigeración, hemos de tener en cuenta que tanto NVIDIA como sus socios usan ventiladores a medida para sus tarjetas gráficas. Lo cual, no en el caso de esta RTX 3060 Mini-ITX FE. Aquí se ha optado por añadir un ventilador de 92 mm de Noctua, conservando todo el resto del sistema de refrigeración del modelo Pegasus de Gainward. Por otro lado, pese a ser un experimento casero, su creador ha conseguido mantener las temperaturas al mismo nivel que las versiones comerciales, aunque el uso de PLA ha sido su mayor error.

Sin embargo, Alpha Salsa ya ha confirmado que piensa utilizar materiales para la impresión 3D con mayor resistencia al calor como el ABS o PETG para su siguiente proyecto. Otro de los elementos que no está bien diseñado es el backplate. En esencia, no se incluye ninguno. Sin embargo, la versión definitiva, aparte de que se construirá con mejores materiales, también lo incluirá. Esto ya será más complicado, pues usar plástico no sería la mejor de las ideas cara a su disipación.

La impresora 3D, la principal protagonista

Moldes impresora 3D RTX 4060 Homebrew Mini-ITX

No obstante, el papel de la principal protagonista de la historia se lo lleva la impresora 3D. Tal y como podéis ver en las imágenes, sin ella el proyecto implicaría, además de mucho esfuerzo, mucho tiempo de trabajo. Habitualmente se suelen utilizar para la creación de cajas de PC a medida, pero esta RTX 3060 Mini-ITX FE sorprende por el hecho que no suele habitual ver este tipo de proyectos aplicados a una tarjeta gráfica para PC.

Por lo que ya sabéis, si no os gusta la estética de vuestra tarjeta gráfica, o creéis que el sistema de ventilación de la misma es insuficiente o demasiado ruidoso, pues podéis crear una versión casera, solo necesitáis una impresora 3D y un poco de habilidad para ello. Claro, quizás lo más complicado sea que tengas las propia impresora en sí, aunque ya hay muchos servicios de impresión donde simplemente tienes que darles tu trabajo para que ellos lo impriman