Reino Unido prohibirá las cajas de botín a los menores de 18 años

Los videojuegos se han convertido en un medio cada vez más popular entre niños, jóvenes y adultos. A día de hoy no solo tenemos juegos con mejores gráficos, mayor complejidad y duración, sino que estos son más accesibles que nunca. Con tener un smartphone, tenemos acceso a cientos de títulos Free to Play, pero que tienen microtransacciones. Las cajas de botín son un peligro para los más jóvenes y por ello, Reino Unido ha decidido que prohibirá el acceso a niños y adolescentes menores de 18 años.

La industria del videojuego ha avanzado en ciertos aspectos, pero retrocedido en otros. Este medio ha pasado de ser considerado como algo de nicho a uno de los más populares y sobre todo, rentables. Ha llegado a superar a la industria del cine a pesar de llevar muchos menos años y aún tiene mucho progreso que hacer por delante. Uno de los cambios que podemos considerar como negativos es el añadido de las loot boxes en varios juegos.

Reino Unido quiere prohibir las cajas de botín entre los más jóvenes

Loot Boxes España Regulacion

Los juegos Free to Play necesitan una forma de generar ingresos, pues de lo contrario muchos de estos no existirían. Ya que se promocionan como juegos gratuitos, lo ideal es que sigan manteniendo este modelo de negocio y no hay nada malo en poner pagos opcionales para desbloquear contenido adicional. Se ha considerado que el juego gratuito ideal es aquel por el que no pagamos en su versión base, pero si queremos desbloquear el resto del contenido, sea por parches posteriores o DLC, si toca pasar por caja. Esto hace que todos empecemos desde un mismo lugar y no haya ventajas para nadie, salvo tener acceso a más contenido si pagamos.

Esto no se suele cumplir casi nunca, pues la mayoría de juegos Free to Play, sobre todo en móviles, están repletos de microtransacciones que dan ventajas. Estas pueden ser hacernos más "fuertes" dentro del juego o darnos más tiempo para realizar actividades, si la versión gratuita limita esto último. El mayor problema de todos es cuando hablamos de las loot boxes o cajas de botín, ya que estas provocan adicción al juego. Como si se tratase de un casino, compramos cajas de botín con la esperanza de que nos salga lo que queremos o lo mejor que pueden ofrecernos, algo que apenas tiene probabilidades de salir. Reino Unido es consciente del peligro que esto implica y está dispuesta a prohibir las cajas de botín a los niños y menores.

La industria británica del videojuego aplicará 11 principios sobre las loot boxes

1

Para conseguirlo, la industria británica del videojuego (UKIE) ha elaborado una serie de principios a cumplir. Estos se han creado no solo enfocándose en los más jóvenes, sino también en los padres adultos. Al fin y al cabo, un adolescente puede gastarse una gran cantidad de dinero en loot boxes usando la tarjeta de crédito de sus padres, por lo que aquí está claro que entran en los afectados. Los 11 principios de la UKIE que regularán el uso de las loot boxes serán los siguientes:

  • Poner a disposición controles tecnológicos
  • Fomentar el conocimiento y la adopción de controles tecnológicos
  • Crear un grupo de expertos sobre la garantía de la edad en la industria de los videojuegos
  • Revelar la presencia de cajas de botín antes de la compra
  • Informar claramente sobre las probabilidades
  • Diseñar y presentar las cajas de botín de forma fácilmente comprensible
  • Apoyar la aplicación del marco de investigación sobre videojuegos
  • Seguir luchando contra la venta externa no autorizada de objetos adquiridos con cajas de botín
  • Comprometerse a aplicar políticas de reembolso flexibles
  • Avanzar en la protección de todos los jugadores
  • Colaborar con el gobierno británico y otras partes interesadas para medir la eficacia de estos principios.

Esto llega un tiempo después de que la UE iniciara una investigación sobre las cajas de botín y su similitud a la adicción al juego. De hecho, el año pasado España las consideró como una forma de juego al azar y se convertía en el primer país de Europa en regularlas.