Logran construir escenas 3D a partir del reflejo de nuestros ojos en cualquier foto

En más de una ocasión habrás visto como logran recrear escenarios y personajes súper realistas en películas y videojuegos. Hablamos de una calidad que parece literalmente una fotografía, pero en 3D y generalmente para hacer esto se emplea un escaneado en 3D. Este permite recrear una escena usando varias fotografías para crear tanto el modelo como la textura. Pues bien, esta técnica nos recuerda a como han logrado construir escenas 3D a partir de algo tan pequeño como el reflejo de nuestros ojos.

El ser humano se esfuerza día a día para poder representar la realidad más allá de lo que el propio ojo ve. Irónicamente hablando, lo cierto es que hemos llegado a plasmar con más detalle que la vida real algunos de los personajes y escenas en 3D que hemos visto en la industria del entretenimiento. Aquí hablamos de aumentar la resolución de las texturas y los detalles, hasta el punto de que vemos cada poro de la piel con más nitidez que el que vemos con los ojos o con una cámara.

Logran recrear escenas 3D a partir del reflejo de los ojos

Lo mismo podemos decir cuando representamos la cosas que no son visibles al ojo humano. Y es que la noticia de hoy gira totalmente en torno al ojo y su reflejo, pues han conseguido generar una escena 3D de este. Puede sonar como algo totalmente imposible, pero con cámaras, las últimas tecnologías en 3D y redes neuronales, ha sido posible.

Para conseguirlo, han empleado la teoría de que el ser humano realmente no está inmóvil e incluso el más leve movimiento de cabeza cambia el reflejo. Esto hace que sea posible recrear la escena en 3D aunque para ello se ha tenido que hacer un estudio previo. Los investigadores han analizado la textura del iris y la pose de la córnea en cada mínimo movimiento, mientras entrenaban a la red neuronal que se encargaría de construir la escena.

El más mínimo movimiento es registrado para añadir profundidad a la escena

Reflejo ojo

Se han captado imágenes de las distintas perspectivas que genera el reflejo de los ojos, ya que de lo contrario no sería posible generar una escena en 3D con profundidad. Los investigadores han sido capaces de construir distintas escenas dependiendo del color de los ojos humanos y hasta usando globos oculares sintéticos. Los resultados los podemos ver en el vídeo y aunque han tenido éxito, hay que recordar que se han realizado las pruebas en un entorno de laboratorio con las condiciones ideales.

El resultado nos recuerda al escaneado en 3D que mencionábamos al principio. La diferencia es que con el escaneado se emplean decenas o cientos de fotos a una persona o un lugar, para captar todos los detalles y recrearlo en 3D. Por si no lo sabíais, ya hay juegos que han utilizado el escaneado 3D para crear una experiencia hiperrealista.

El mejor ejemplo que tenemos es Unrecord, un shooter que mostró un gameplay hace un par de meses donde teníamos los mejores gráficos que hemos visto en uno de estos juegos. Respecto al resultado del reflejo de los ojos, las escenas 3D creadas no gozan del mismo resultado ni mucho menos, pero podemos ver como si se proporciona de la sensación de profundidad y efecto tridimensional.