La IA amenaza el 27% de los puestos de trabajo ¿conservarás tu empleo?
Si nos paramos a pensar en lo mucho que hemos progresado en cuanto a tecnología, al final acabamos mencionando a la IA. Con ChatGPT nuestra sociedad ha cambiado hasta tal punto, que tememos nuestro presente y futuro según avance la inteligencia artificial. Hablamos de presente también por el hecho de que se estima que el 27% de los puestos de trabajo actuales están siendo amenazados por la IA, lo que significa que nuestro empleo está en peligro.
Si nos vamos unos años atrás en el tiempo, pensar que la IA sería capaz de hacer lo mismo que ChatGPT era algo que no visionábamos. Es cierto que en libros y películas de ciencia ficción teníamos esa visión de que la IA sería capaz de sustituir a los humanos. Muchas veces lo hemos imaginado con oleadas de robots y androides que van a trabajar por nosotros. Por ahora no hemos llegado a ese punto, pero con la IA si podemos decir que se ha cumplido una de nuestras mayores preocupaciones.
El 27% de los puestos de trabajo están en peligro debido a la IA
Que nuestro trabajo esté en peligro por ChatGPT no es algo realmente nuevo. Hemos visto empresas como Domestika reemplazar a sus trabajadores por la IA. Es más, incluso la legendaria IBM anunció que 7.800 de sus empleados serían sustituidos por la IA en los próximos 5 años. Aquí es cuando empezamos a temer y preguntarnos de si podremos permanecer en nuestro puesto de trabajo o no. Lo cierto es que no lo sabemos con certeza, ya que el futuro es totalmente desconocido.
Lo que si se ha descubierto, es que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), asegura que la IA amenaza el 27% de los puestos de trabajo actuales. Este elevadísimo porcentaje justifica con creces el miedo que le tenemos al futuro, ya que la IA avanzará aún más. La OCDE asegura que la adopción de la IA en el mercado laboral sigue siendo baja, pero como todos sabemos, es solo cuestión de tiempo que ocurra.
Mathias Cormann, el secretario general de la OCE, asegura que el mercado laboral sigue resistiendo el fuerte impacto de la IA. No obstante, si añadimos la alta inflación y el aumento de los costes, podemos entender que no solo necesitamos más que nunca trabajar para vivir, sino que además es un escenario perfecto para que una IA se interponga.
La amenaza de la IA aumenta las preocupaciones de nuestro futuro laboral
ChatGPT es más económica que mantener la nómina de un trabajador y esta IA es capaz de realizar tareas con mayor rapidez que un humano. Cormann opina que la IA ha avanzado a un ritmo impresionante y que esta es positiva a la hora de conseguir maximizar los beneficios por unidad de tiempo. Aun así, considera que debe realizarse una colaboración internacional para llegar a un punto donde la IA pueda aprovecharse sin apenas riesgo para los trabajadores. Ahora, si te preguntas que puestos de trabajo son los amenazados por la IA, lo cierto es que no se ha proporcionado un listado.
Básicamente si tienes una ocupación altamente cualificada, aquellos puestos de trabajo de ingeniería y de mayor complejidad en general, eres el que menos riesgo tienes de ser reemplazado. En cambio aquellos empleos que son mucho más sencillos, tienen un mayor riesgo de ser automatizados. Recordemos que todo lo que sea por escrito, como esta noticia, es muy fácil de sustituir con una IA. Así pues, cualquier empleo que dependa de escribir correos electrónicos, solventar dudas por escrito y similares, esos son los más vulnerables.
No todo es negativo por suerte y hay aspectos positivos, ya que con la IA se podrán reducir las tareas repetitivas y peligrosas. Lo cierto es que lo negativo gana esta vez como el pensamiento general en el ámbito laboral, pues tres de cada cinco trabajadores están preocupados por perder su empleo y en caso de no ocurrir, creen que se reducirá su salario por culpa de la IA.