Primera imagen de AMD Phoenix 2, ¡CPU portátil con Zen 4c, RDNA 3 y un 25% más pequeña!

La primera imagen de las APU Phoenix 2 de AMD ya ha aparecido por la red, por lo que su presentación y posterior lanzamiento en ordenadores portátiles está a la vuelta de la esquina. Esta variante, con Zen 4c RDNA 3, trae consigo una serie de cambios que le ha permitido a AMD crear un chip mucho más compacto que las actuales APU Ryzen 7040.

El desarrollo del núcleo Zen 4c por parte de AMD ha sido una de sus mejores jugadas en los últimos años. No solo les ha permitido poder tener un mayor número de núcleos en sus EPYC Bargamo para servidores, sino que además tienen la particularidad de ser ideales para sistemas portátiles de bajo consumo. Nos referimos a esos ordenadores con procesadores con un TDP alrededor de los 15 W y que suelen llamarse ultrafinos. Pues bien, la APU Phoenix 2 de AMD está pensada para dichos sistemas y trae consigo una reducción de tamaño importante.

Así es el AMD Phoenix 2 con Zen 4c y RDNA 3 en imagen

AMD Phoenix 2 primera imagen

En los foros de Bilibili, famoso sitio web taiwanés sobre hardware, se pudieron ver la primera imagen de la APU Phoenix 2 de AMD ya fabricada y montada en un portátil y cómo se puede ver es mucho más pequeña que las actuales AMD Ryzen 7040 conocidas como Phoenix. Eso sí, no se trata de una versión mejorada ni con mayores especificaciones, ya que su configuración es de 6 núcleos de CPU en total, algunos de ellos Zen 4c y otros Zen 4, junto a una GPU de 4 Compute Units basada en RDNA 3.

En comparación con el AMD Phoenix actual, tenemos que los que se encuentran en la actualidad en el mercado tienen una configuración de 8 núcleos Zen 4 y una GPU RDNA 3 de 12 núcleos o Compute Units. Por lo que el recorte más significativo en rendimiento en Phoenix 2 se encuentra en la parte gráfica. Todos estos cambios consiguen que el área del chip, tal y como se puede ver en la imagen de Phoenix 2, haya pasado de los 178 mm² a los 137 mm². En cuanto a las especificaciones de memoria, sigue usando el mismo IMC que su hermano mayor, por lo que soporta DDR5-5600 sin overclocking o LPDDR5X-7500.

Por el momento, AMD lanzará dos chips, el Ryzen 5 7540U y el Ryzen 5 740U. El segundo será más modesto al llevar solo 4 núcleos de CPU en vez de 6, pero en lo que a GPU integrada ambas variantes serán idénticas. En todo caso, hay que recordar que el objetivo de la marca con estos portátiles no son los portátiles de altas prestaciones.

Un chip ideal para clones de la Steam Deck

Portátil aMD Phoenix 2

Al mismo tiempo, la más que clara reducción de tamaño, como se puede ver en la imagen de Phoenix 2, y el hecho de este pensado para consumos mucho más bajos, lo que lo hace ideal para placas base mucho más compactas, como es el caso de la gran cantidad de clones de la consola de Valve que están apareciendo últimamente. Eso sí, las especificaciones en esos casos serán bastante más modestas que en la Steam Deck debido a la GPU de Phoenix 2, pero no descartéis no solo ver ordenadores de bajo consumo, sino también consolas portátiles basadas en estos chips apareciendo en el mercado en poco tiempo.

Por el momento desconocemos los dispositivos que llevarán este chip, el cual es el primer chip híbrido e AMD al llevar dos núcleos de CPU distintos, pero con una disparidad mucho menor que en Intel, a ser ambas con la misma arquitectura e IPC. En todo caso, solo falta verlo en acción, y, obviamente, que lo presenten al público, aunque para ello, falta muy poco tiempo.