OpenKylin: China lanza su primer sistema operativo de código abierto
China es y ha sido un país de luces y sombras, con sus aspectos positivos y negativos dependiendo de como lo veamos. Se trata de uno de los países con más habitantes del mundo y es considerada la segundo mayor potencia del mundo. Su alta productividad se ve arrastrada por una política en el país restrictiva, donde se controla y se censura la información, junto a las grandes restricciones impuestas en sus ciudadanos. Por eso, nos resulta extraño que China haya lanzado openKylin, su primer sistema operativo de código abierto para PC.
China es conocida por muchas cosas, la complejidad de su idioma, su variad cocina, su industria y como no, su capacidad de copiar diseños y crear sus propias versiones. Así ha sido en prácticamente todo, pues si algo ha triunfado y ha tenido cierto impacto en las ventas, siempre encontramos una variante china. Hay excepciones, como no, pues si la tecnología que rodea un producto o dispositivo está fuera de las limitadas capacidades de China, entonces no lograrán realizar una copia correcta.
China lanza su primer sistema operativo de código abierto basado en Linux
Un sistema operativo, por norma general, es un proyecto muy complejo donde se invierten años para poder desarrollarlo y lanzarlo al mercado. Los sistemas operativos más conocidos son la trinidad formada por Windows, Linux y macOS, mientras que en móvil nos limitamos a Android e iOS. En cuanto a PC, de todos estos mencionados, Linux es el único sistema operativo de código abierto y gratuito.
A China le ha acabado gustando esta combinación, pues precisamente ha lanzado su primer sistema operativo de código abierto llamado openKylin. OpenKylin está basado en el sistema operativo Linux, por lo que no se trata de un S.O totalmente nuevo. Este ha sido creado gracias a una comunidad de más de 4.000 desarrolladores y se utiliza en China en diversos sectores, como el financiero y el energético.
Ya se puede descargar la ISO de openKylin para x86, Arm y RISC-V
OpenKylin es un sistema operativo de código abierto que tiene como objetivo reducir la dependencia de la tecnología estadounidense en China. Es por ello, que openKylin se puede instalar sin problemas en los ordenadores personales del país. Si vamos a su página web (tarda bastante en cargarse), vemos que hay un total de 4.032 personas que han contribuido a su desarrollo junto a una increíble cifra de 850.896 usuarios en la comunidad.
Este sistema operativo chino se publico el miércoles y se tienen grandes expectativas en él. Desarrollar openKylin es compatible con procesadores x86, Arm y aquellos con arquitectura RISC-V. Tenemos así 3 versiones distintas dependiendo del tipo de dispositivo que tengamos y también funciona con tablets. Por si tenéis curiosidad os dejamos un link a la web oficial traducida en inglés, donde tenéis disponible para descargar la ISO de openKylin.
Por desgracia, no vais a encontrar mucha ayuda, dado que la guía de instalación que se proporciona está en chino. Podéis intentar traducirla con Google Translate o mejor aún, con DeepL, para ver si los pasos son claros, ya que es bastante larga.