NVIDIA quiere convertirse en el inversionista principal de Arm
Según los últimos rumores de la industria, tras fallar en su intento de adquisición, NVIDIA ahora estaría interesada en convertirse en "inversionista principal" en la próxima oferta pública de Arm. Casi 18 meses después de que los reguladores vetaran el acuerdo de adquisición de Arm por parte de NVIDIA, tras una oferta valorada en 66.000 millones de dólares, ahora la compañía aprovechará la salida en bolsa de Arm para hacerse con un gran trozo del pastel.
En concreto, es la propia SoftBank, la compañía propietaria de Arm, la que se ha acercado a NVIDIA para que se convierta en su inversor principal durante la Oferta Pública Inicial (OPI). En concreto, durante la venta de acciones que realizará la compañía privada al público inversionista por primera vez. Según indica el periódico Financial Times, citando fuentes no identificadas, indican que este será el próximo movimiento de NVIDIA para asegurarse la mayor cantidad de acciones posibles de Arm.
NVIDIA ha sido invitada por SoftBank para ser el principal inversor en Arm
Según estos informes, fue SoftBank la primera interesada en acercarse en NVIDIA. No es para menos, ya que únicamente NVIDIA quería pagar 66.000 millones por la compañía. Eso sí, el interés de SoftBank es evidente, ya que se indica que la compañía quiere aprovecharse de la situación y ahora quiere factura entre 70.000 y 80.000 millones de dólares con la salida en bolsa de Arm. De esta forma, es esencial llamar a los principales líderes de la industria y apretarles las tuercas para sacarles hasta el último dólar.
Según estas fuentes, NVIDIA se hará finalmente con una gran porción de Arm, ya que se está hablando de que gastarán entre 35.000 y 40.000 millones de dólares en su misión de tener la mayor porción de la compañía.
Hay que recordar que Nvidia culpó del colapso a los "significativos desafíos regulatorios" que enfrentó en varias regiones. Entre estas, los reguladores antimonopolio de Estados Unidos, Reino Unido y China, donde se abrieron investigaciones para analizar el impacto potencial de la fusión. Tampoco ayudó la competencia.
Si ahora tenemos muy fresca las diversad demandas de Microsoft para evitar comprar Activision Blizzard, principalmente impulsadas por las acusaciones de Sony, NVIDIA sufrió el mismo asedio de compañías como Samsung, Qualcomm e incluso Tesla.
Intel y Samsung son otros de los grandes interesados en tener su trozo del pastel en Arm
A mediados del pasado mes de junio, salieron informes de que Intel Corporation estaría en conversaciones con la compañía japonesa SoftBank para invertir en Arm. El año pasado, también se dio a conocer que Samsung era otro de los grandes interesados. En aquel entonces, se hablama de que Samsung quería comprar a Arm. Eso sí, tras todo el revuelo causado, y para tener el dinero de forma segura, SoftBank decidió sacar a la compañía a bolsa, es por ello que ahora Samsung únicamente podrá entrar en Arm como inversionista.
Arm tiene un papel protagonista en todos los smartphones y tablets del mundo. Su arquitectura se está expandiendo a ordenadores de sobremesa, portátiles, consolas y servidores. Es evidente que compañías como NVIDIA, Intel o Samsung ven primordial aprovechar la posibilidad de tener voz y voto sobre el futuro de la compañía. Aunque no quieran, si su competencia entran, se verán obligados a comprar parte de Arm si quieren proteger sus propios intereses.