NVIDIA priorizará la fabricación de gráficas H800 para el mercado de IA chino

Después de conocer que Intel llevará sus productos de Inteligencia Artificial a China, Ahora se ha dado a conocer que NVIDIA priorizará el envío de gráficas para la aceleración de IA al mercado chino. En concreto, esto se hará con la NVIDIA H800. Si no te suena, no te preocupes, y es que hay que recordar que se trata de una adaptación de su GPU NVIDIA H100 para cumplir con la legislación de los Estados Unidos y poderla vender en China con una configuración gráfica distinta bajo otro nombre. Pese a ello, la NVIDIA H800 sigue siendo una potentísima GPU, y una prueba de ello es que se está vendiendo a un precio al cambio que ronda los 35.000 dólares.

Por otro lado, se indica que NVIDIA se estaría planteando reducir la producción de la NVIDIA A800. Que también se trata de una alternativa legal a la originalmente lanzada como NVIDIA A100. El motivo es evidente, y es que esta gráfica se vende por unos 14.000 dólares. Reduciendo sus envíos, NVIDIA forzará a sus clientes a adquirir una GPU más potente como la NVIDIA H800, pero también mucho más cara, ya que estamos hablando de costar más del doble. Evidentemente, esto poco importará a grandes asiáticos como Alibaba, Baidu, Tencent o ByteDance (TikTok). A la hora de la verdad si quieren ser actores protagonistas en el negocio de la aceleración de la IA, no les queda más remedio que adquirir las soluciones más potentes del mercado.

Pese al veto, NVIDIA quiere aumentar su cuota de mercado en China

NVIDIA-H800

Los negocios son los negocios, y NVIDIA está viviendo una nueva época dorada. Tras unos años con una caída notable de ingresos, después de la resaca criptominera, ahora NVIDIA está alcanzando nuevos ingresos récord gracias a la inteligencia artificial. Esta ya nos acompaña en el día a día, encabezada por un muy popular ChatGPT, aplicaciones de creación de imágenes, vídeos que reemplazan las caras de manera muy realista, e incluso recrear las voces.

La IA evoluciona cada vez más rápido, mientras que la demanda crece exponencialmente. Esto implica que todos los servicios asociados a la IA requieren de rápidas actualizaciones de hardware para poder suplir la demanda. China está un paso más atrás que el resto debido a los diversos vetos impuestos por el Gobierno de los Estados Unidos. Es por ello que NVIDIA, Intel y otras compañías, han tenido que modificar su hardware actual para cumplir con la ley y poder entrar a un mercado chino que disparará sus ingresos.

Intel ya anunció su interés de vender sus chips para IA en China

Habana Gaudi 2

Justo hace unos días, conocíamos que Intel había anunciado que sus procesadores para IA Habana Gaudi 2 llegarán a China. Al igual que NVIDIA, han tenido que crear una versión personalizada de sus chips Gaudi 2 para cumplir con la normativa del Gobierno de los Estados Unidos. Tras cumplir esta normativa, ya son libres de vender lo que quieran.

Ahora bien, tanto en el caso de NVIDIA como el de Intel, realmente se desconoce qué cambios han tenido que realizar para poder lanzarlos al mercado. Es lógico de esperar que cuando estos productos lleguen al mercado, podamos conocer qué tipo de limitación o cambio a nivel de hardware se ha realizado para evadir el veto. Estas decisiones también llegan después de que EE.UU. haya avisado su intención de limitar aún más la venta de hardware para la aceleración de la IA a China.