NVIDIA fue la única empresa que creció dos dígitos en el Q1 2023
NVIDIA fue la única empresa que creció dos dígitos en el primer trimestre de este año. Según los datos aportados por el analista TrendForce, NVIDIA muestra un claro síntoma de buena salud en medio de un sector en plena crisis. Sin embargo, los excelentes resultados de la empresa de Jensen Huang están ligados a un único mercado: la Inteligencia Artificial. Y es que el mercado de la IA está en boca de todo el mundo. Por no hablar de que todos los servicios de IA basan su potencia de computación en las soluciones que ofrece NVIDIA.
No es ningún secreto que buena parte del enorme aumento en los beneficios de NVIDIA viene de la venta del hardware para IA, donde tiene un monopolio. La demanda de servidores en esta disciplina les ha permitido evitar los problemas que afectaron a otras empresas. Pero, ¿Cuál es la situación del resto de empresas del sector?
NVIDIA la única que generó un crecimiento de dos dígitos en el Q1 2023
Pues bien, TrendForce ha publicado un informe de mercado en el que se ve como entre el último trimestre de 2022 y el primero de 2023, solo NVIDIA creció en beneficios en un porcentaje de dos dígitos, en concreto un 13,5%. Su rival, AMD, tuvo un descenso del 4.4%. La más afectada fue MediaTek con un 8.8% menos de los beneficios. Evidentemente, penaliza que únicamente se centre en el mercado móvil.
Con todo ello se puede ver como NVIDIA llegó a los dos dígitos en cuanto a beneficios, gracias especialmente a la tormenta perfecta de la que se ha podido beneficiar. Sin embargo, no se trata de un crecimiento motivado por una mayor demanda por parte de los usuarios, sino más bien producto de que la empresa de Jensen Huang ha encontrado el nicho ideal con el que ganar grandes beneficios en pleno estancamiento.
La realidad es que cuando no tienes competencia alguna y dominas un mercado, esto te permite ganar más dinero por el hecho que puedes marcar el precio al ser la única opción. Todo esto explica por qué NVIDIA está en auge en términos de ganancias en estos momentos. Si sus rivales se igualan en términos de competitividad, se desencadenará una guerra de precios que reducirá las ganancias de NVIDIA drásticamente. Evidentemente, NVIDIA llevaba mucho tiempo apostando por la IA. El tiempo ha dado razón a los esfuerzos y ahora es la principal compañía que se aprovecha de este mercado.
Ganancias versus cuota de mercado, una diferencia importante
Sin embargo, una cosa son los beneficios y otra distinta es la cuota de mercado en cuanto a diseñadores de chips. Aquí es donde Qualcomm y Broadcom se mantuvieron fuertes. La primera pasó de una cuota de mercado del 23.3% al 23.5%, mientras que la segunda experimentó un descenso donde su porcentaje se redujo del 21% al 20.4%,
Claro está, que la que nos interesa es NVIDIA y es que ese 13.5% de beneficios ha tenido un fuerte impacto sobre la cuota. Y es que la empresa de Jensen Huang paso del 17.5% al 19.9% . Esto se traduce en que fue la compañía que más creció en cuanto a cuota. Por otro lado, AMD creció en un 0,7%, presumiblemente gracias a sus procesadores para servidor AMD EPYC.
No obstante, pese a que NVIDIA haya obtenido ganancias de dos dígitos, cabe destacar lo poco que ha cambiado la situación en lo que a cuota de mercado se refiere. Eso sí, de mantenerse el mercado, o incluso seguir creciendo, que es lo que se espera, no tardaremos en ver a NVIDIA copando los primeros puestos.