NVIDIA tiene una cuota de mercado del 94% en Corea; Intel un 57% en CPU
Hoy tenemos acceso a la cuota de mercado en lo que a ventas de procesadores y gracia se refiere en Corea del Sur. Esto nos permite salir de la monotonía de estar únicamente viendo información del mercado alemán gracias a la tienda local Mindfactory. Eso si, como siempre sucede, no esperes muchas novedades, ya que NVIDIA lidera con puño de hierro este mercado en lo que a gráficas se refiere. A nivel de procesadores, AMD e Intel están metidas en una batalla encarnizada, y todo ello gracias a las CPUs de gama baja y media de Intel, que son las que más se venden.
NVIDIA lidera en cuota de mercado en Corea mientras que AMD e Intel se llevan las migajas
En lo que respecta al mercado de gráficos dedicados, NVIDIA lidera de una forma abrumadora. Básicamente, durante la primera mitad del año, el 94% de todas las GPU vendidas en Corea del Sur eran de NVIDIA. Como podrás imaginar, el resto de marcas se han llevado las sobras, y así ha sido. AMD se conforma con haberse llevado un 5% de las ventas, mientras que Intel se conformó con la mínima ganancia de cuota de mercado posible: 1%.
Ahora llega lo gracioso del asunto, y es que de todas las gráficas vendidas por NVIDIA, el 62,73% de las ventas fueron para sus gráficas GeForce RTX 30 Series de anterior generación. La serie RTX 40 apenas colaboró con un 22,12% de la cuota, mientras que su gama muy asequible no se quedó lejos, y es que las GeForce GTX 16 Series representaron el 15% de las ventas.
Tampoco es una sorpresa que las GeForce RTX 3060 (28,66%) y GeForce RTX 3060 Ti (25,13%) representaron más de la mitad de las ventas de NVIDIA (53,79%). Tras estas, estuvo la GeForce RTX 4070 Ti (12,43%) y la GeForce GTX 1660 SUPER (9,85%). Esto deja claro que no hay término medio. O te compras una RTX 40 únicamente de alta gama, y si no llegas, te vas a una más que suficiente GPU de la serie RTX 3060 (y más teniendo en cuenta que las RTX 4060 debutaron como una peor opción), o una asequible GTX 1660.
De AMD o Intel no se aportan estos datos, y es entendible, ya que las ventas fueron testimoniales.
AMD e Intel luchan gracias a sus CPUs de gama baja
Tampoco sorprende que las ventas tanto de AMD e Intel provengan en su mayoría de los procesadores de anterior generación. Eso sí, en este caso, Intel lidera con una cuota de mercado del 57%. De esta forma, AMD se queda a su sombra con el 43% restante.
De todos los procesadores vendidos, el 36,09% de las ventas de Intel se consiguieron por medio de sus nuevos Intel Core i5 de 13ª Generación (36,09% de cuota). Le siguió con un 24,39% los Intel Core i5 de 12ª Gen y los Core i7 de 13ª Gen (18,13%). En el caso de AMD, el 61,3% de las ventas vienen de sus AMD Ryzen 5 de la serie 5000 (Zen 3). Los Ryzen 7 de la misma serie representaron el 14,57%, y los Ryzen 5 de la serie 7000 al menos lograron un 11,32%.
A nivel de placas base, tanto Intel como en AMD lideraron los chipsets de gama media. En el caso de Intel, el B660 (34,12%) y B760 (27,70%). En el de AMD, el B550 destaca con un 48,09% seguido por el A520 (22,57%) y el B650 (20,23%). Si únicamente miramos las placas base tope gama, estas se venden más en Intel. Solo el chipset Z790 representó el 11,95% de las ventas (+4,23% del Z690). En el caso de AMD, los chipsets AMD X670E y X670 apenas suman un 3,5%.
Para terminar, como extra, los SSD NVMe M.2 lideran sin apuros el mercado. Estos SSD alcanzaron una cuota de mercado del 67% respecto al 33% de los SSD SATA III de 2,5 pulgadas. 1 TB de almacenamiento es la capacidad más popular.