Microsoft se enfrenta a una investigación antimonopolio por Teams y Office 365
Microsoft ha estado entrometida en numerosas acusaciones antimonopolio debido a su dominancia en el mercado. El ejemplo más claro de eso ha sido con el acuerdo de compra de Activision Blizzard del cual tanto hemos hablado. En esta ocasión no vamos a hablar de este caso en particular, sino de una investigación antimonopolio que quiere realizar la UE debido a Teams y Office 365.
Las grandes compañías tecnológicas últimamente están siendo objetivo de los organismos reguladores, en concreto, los de la UE. Las nuevas leyes como la DSA y la DMA afectan a muchas de estas empresas, ya que buscan controlar Internet y la competencia en los mercados. El hecho de que una compañía no tenga rivales significativos en un sector o no muestre transparencia en su modelo de negocio, son razones más que suficientes para realizar una investigación antimonopolio.
La UE comenzará una investigación sobre Microsoft la semana que viene
Los monopolios no son algo positivo para el mercado, pues acaban con toda la competencia posible y todo se limita a una compañía enorme que domina totalmente el sector. Evitar que ocurra esto es trabajo de los reguladores y precisamente a la Comisión Europea (CE) le ha llamado la atención la conocida compañía americana creadora de Windows. La UE ha anunciado que está planeando una investigación sobre el software de Microsoft Teams y Office 365.
En el caso de Teams, se acusa a Microsoft de impedir el crecimiento de sus rivales como pueden ser Slack y Zoom. Slack en concreto, ya denunció a Microsoft hace unos años asegurando que Teams se instalaba de manera predeterminada en millones de PC, era difícil de desinstalar y ocultaba el coste real a sus clientes empresariales.
Esto es algo que alertó a los reguladores, pero en abril de 2023, Microsoft estaba dispuesto a permitir instalar Office sin tener que ponerse Teams. A este cambio se añadió la posibilidad de pagar por distintos planes de precio dependiendo si queríamos Teams o no en el pack. Aun con esto, la UE ha sido clara y quiere empezar la investigación de Microsoft Teams la semana que viene.
Teams tiene 300 millones de usuarios y Slack se conforma con 50 millones
A Microsoft no le conviene que la Comisión Europea se inmiscuya en su negocio, pues podría acabar con conclusiones precipitadas que acaben en una demanda o multa. Es por ello que la compañía americana está dispuesta a discutir sobre este tema y llegar a una solución práctica para satisfacer tanto a la UE como a sus clientes. A pesar de esto, el Parlamento Europeo no va a dar tregua ni descanso a Microsoft, pues está presionando a la CE para que inicie la investigación.
Hay que tener en cuenta que la denuncia de Slack ocurrió hace 3 años y desde entonces, Microsoft no ha hecho más que crecer con Teams. A día de hoy, las estimaciones indican que Microsoft tiene alrededor de 300 millones de usuarios en Teams, mientras que Slack se conforma con unos 50 millones de usuarios. Ahora habrá que esperar a la semana que viene para ver si Microsoft y la UE llegan a un acuerdo respecto a la investigación de Teams o esta se acaba produciendo, dando futuros problemas a la compañía.