Microsoft revela un ataque de hackers chinos a cuentas del gobierno de EEUU
Volvemos de nuevo con China y Estados Unidos, pero esta vez no se trata de otro episodio de la guerra de los chips y restricciones. En esta ocasión ha sido China la que ha tomado la ofensiva en lo que puede catalogarse como un ciberataque exitoso. Microsoft ya lo advertía y se ha cumplido, un grupo de hackers de China han logrado infiltrarse en el gobierno de EE.UU. tras conseguir acceder a cuentas de correo de varios departamentos.
La tensión entre Estados Unidos y China siempre va ligada a temas de espionaje, robo y seguridad. Siempre tienen al gigante asiático en el punto de mira, ya que han acusado en múltiples ocasiones a China por ser una amenaza para la seguridad del país. Si bien puede parecer un tanto exagerado, lo cierto es que en más de una ocasión han pillado a China haciendo de las suyas. De hecho, esta vez volvemos a ver un caso donde los piratas informáticos chinos logran superar la seguridad estadounidense.
Microsoft advierte que un grupo de hackers chinos ha accedido al gobierno de EE.UU.
Apenas hace un día, Microsoft acusó a China de haber logrado infiltrarse en varios departamentos de Estados Unidos, como parte de una campaña de ciberespionaje. Aunque al principio no se le dio la razón, han tenido que pasar unas horas para que el país aceptase que esto había ocurrido. Ahora si podemos decir que un grupo de hackers chinos han conseguido infiltrarse en varios departamentos de Estados Unidos.
En concreto, Microsoft y EE.UU. advierten que los hackers de China han accedido a cuentas de correo electrónico de 25 organizaciones, incluyendo dos que pertenecen al gobierno. La brecha de seguridad se detectó rápidamente, pero ya era demasiado tarde, pues China había conseguido infiltrarse.
Han logrado piratear la cuenta de correo de la secretaria de comercio
Entre todos los afectados tras la advertencia de Microsoft, destacamos los Departamentos de Estado y Comercio de EE.UU., los cuales eran uno de los objetivos de los hackers ubicados en China. Se menciona como han logrado piratear la cuenta de correo de Gina Raimondo, la secretaria de comercio, junto a varios de los funcionarios del Departamento de Estado. Por suerte, no se han reportado otros altos miembros del estado afectados salvo Raimondo. Un alto funcionario ha restado importancia al asunto, mencionando que no es comparable al hackeo de la empresa SolarWinds por piratas rusos.
Por otro lado, Microsoft ha dado nombre a este grupo de hackers chinos, los cuales serán conocidos como Storm-0558. Estos consiguieron falsificar tokens de autenticación digital para así poder acceder a las cuentas de correo web con Outlook. Tras anunciar esto, Microsoft se ha puesto en contacto con todas las organizaciones de EE.UU. afectadas por el ataque de los hackers chinos. Busca conseguir colaborar con estas para investigar lo sucedido y mantiene en el anonimato mencionar cuales han sido afectadas.
La embajada de China ubicada en Londres enfureció tras leer lo ocurrido, asegurando que se trata de desinformación. También hizo una acusación muy seria al gobierno estadounidense, calificándolo como el mayor imperio de piratería informática del mundo y el mayor ciberdelincuente del mundo. Estados Unidos mantiene su postura de que este ataque ha ocurrido y ha sido provocado por la mismísima China.