Japón decide regular la IA de manera menos estricta que la UE

Los avances en IA nos han permitido ir más allá de lo que creíamos y nos hemos encontrado en una situación donde los países han tenido que implementar medidas para controlarlas. La situación es tal que nos encontramos a la Unión Europea imponiendo una serie de medidas para regular la inteligencia artificial. Ahora es el turno de Japón, la cual ha decidido tener un enfoque menos serio a la hora de regular las IA comparado con la UE, pues considera que son positivas para impulsar el crecimiento económico.

La capacidad a la hora de poder hacer todo tipo de contenido sin ser capaces por nuestra cuenta de hacerlo es algo que es posible si se lo pedimos a una IA. Tanto si son imágenes, música, texto o código de programación, podemos decirle a una IA que nos lo genere. Al final, el ser humano se limita a escribir prompts de texto a una IA generativa a modo de órdenes, para que esta pueda hacer su trabajo. Esto se puede ver como una manera mucho más productiva de hacer las tareas, pero a la vez si una IA puede hacer nuestro trabajo, podemos ser reemplazados.

Japón decide adoptar una postura más laxa sobre la IA frente a la UE

Japon Obama Robot

La sociedad por el momento es regida por seres humanos, pero no descarta que en un futuro la IA también pueda tomar decisiones por su cuenta. De hecho, si logramos hacerla más inteligente y capaz que un ser humano, puede que incluso esta llegue a gestionar parte de la sociedad. La inteligencia artificial no para de progresar y el futuro puede ser brillante o terrible dependiendo de nuestra perspectiva. Para la UE, la Ley de la IA recientemente aprobada es la base que hay que seguir para poder controlar y limitar la inteligencia artificial.

Al igual que la UE anunció sus normativas para regular la IA, Japón ha hecho lo mismo, pero sin ser demasiado estrictos. El país del sol naciente quiere controlar las IA de manera más semejante a Estados Unidos, con un planteamiento más laxo. Para Yutaka Matsuo, profesor de la Universidad de Tokio, la actitud de la UE contra las IA es demasiado dura.

Japón cree que la IA impulsará la productividad y la demanda de chips

Japón robot niños

Matsuo, que es también director independiente en el consejo de SoftBank en Japón, asegura que la idea de la UE de regular el material protegido por derechos de autor es una tarea casi imposible. Además, se planea una utilidad inusual para la IA en el país del sol naciente, que consistirá a ayudar en la capacidad de producción del país. Debido al descenso de la población y la escasez de mano de obra, la inteligencia artificial podría impulsar los negocios y empresas.

Hay otra razón por la que se cree que este enfoque más permisivo es una mejor opción, ya que podría mejorar la producción y demanda de chips avanzados de la empresa japonesa Rapidus. Ahora que se conoce la opinión de Japón que se acerca más a la de EE.UU., esto deja a Europa como la única que impondrá medidas más estrictas. El director General de la Industria de la UE, Thierry Breton, ha indicado que visitará Japón para avanzar la regulación de las IA y la cooperación en el sector de los semiconductores.