Japón se siente molesta tras la presión de EE.UU. por los envíos a China
La denominada "guerra de los chips" ha empezado hace ya un tiempo, donde los distintos países del mundo luchan por alcanzar la supremacía en el sector de los semiconductores. Podríamos decir que esto empezó con las inversiones multimillonarias y las restricciones a China impuestas por Estados Unidos. EE.UU. consiguió a Japón como aliado para ir contra China, pero ahora los japoneses muestran su incomodidad ante las restricciones impuestas sobre los envíos a China.
Estados Unidos y China no han tenido nunca una buena relación y menos en el apartado tecnológico. En muchas ocasiones hemos visto a EE.UU. acusar a los chinos de espionaje y robo de datos. De hecho, han realizado numerosas investigaciones y acusaciones, donde incluso ByteDance, los desarrolladores de Tik Tok, estuvieron involucrados. Pero si nos vamos a algo que es aún más importante, es sobre la industria de los chips y como China está aislada de la tecnología por culpa de Estados Unidos.
Los funcionarios japoneses se preocupan por las restricciones de EE.UU a China
Desde que EE.UU. empezó a imponer las restricciones a China, esta empezó a ver que se le acababan las opciones a la hora de comprar hardware. Primero le impidieron importar hardware de alto rendimiento, ya que Estados Unidos quería evitar que China avanzase en IA. Tras esto empezaron a llegar las sanciones en cuanto a envíos al gigante asiático, obligando a las empresas a tener licencias para poder enviar los equipos a China. De hecho, incluso ASML ubicada en Europa tiene prohibido enviar sus máquinas litográficas al país asiático.
Cada vez se imponen más restricciones en los envíos a China, haciendo que países como Japón, que están de parte de EE.UU. se sientan molestos con las últimas normativas. Como ya vimos hace un tiempo, Japón y EE.UU. se aliaban para ir contra China y Corea del Sur. Esto implicaba un acuerdo para crear chips de alto rendimiento, a la vez que impedían el progreso del rival. Esto último es lo que ha empezado a preocupar a los altos cargos de Tokio, ya que no están contentos con las sanciones a China. Un funcionario del Ministerio de Industria japonés, ha mencionado que no pueden sancionar a países a menos que estén implicados en un conflicto.
Si sigue las normas de EE.UU. Japón tendrá que prohibir 23 tipos de equipos a China
Esta guerra de los chips no se puede llegar a considerar un conflicto entre Japón y China, al menos de manera directa entre estos países. Sin embargo, a partir de esta semana, Japón está obligado a prohibir los envíos a China de 23 tipos de máquinas para fabricar chips debido a la normativa de EE.UU. El ministro de Comercia e Industria de Japón dijo que la normativa del país no seguiría a la de Estados Unidos. Sin embargo, seguirían restringiendo la venta de equipos, ya que comparten la preocupación de los estadounidenses por el gigante asiático. China inmediatamente advirtió a Japón y le aconsejó retirarse de tales restricciones.
Otro funcionario del gobierno japonés, asegura que su país no está aplicando el criterio estadounidense y permitirá las exportaciones siempre que sea posible. En caso de cumplirse esto, podría surgir un conflicto entre los distintos países debido a la normativa. Algunos fabricantes de chips de Japón ya esperan que esto provoque algunos cambios en el negocio. Ahora falta por ver como se organizarán EE.UU. y los Países Bajos tras conocer que Japón empieza a alejarse de la normativa original. También recordemos que Biden planea imponer mayores restricciones a China y llegará un punto donde sea imposible que el país pueda avanzar tecnológicamente hablando.