Intel y Qualcomm se reunirán para hablar sobre las sanciones en China

Las disputas entre Estados Unidos y China en cuestión de privacidad, seguridad y semiconductores, son algo que llevamos viendo un largo tiempo. EE.UU. ha optado por hacerle a China la vida imposible, implementando una serie de medidas y restricciones. Esto ha hecho que China no pueda importar chips ni herramientas y en mitad de estas duras restricciones, ahora los CEO de Intel y Qualcomm se reunirán en EE.UU. para discutir este tema.

La denominada "guerra de los chips" empezó cuando Estados Unidos, China y Europa anunciaron sus planes de inversión para la industria de semiconductores. Esto fue el inicio de una carrera contrarreloj por ver quién de estos iba a ser el líder absoluto de la industria. Aquí es cuando vimos las inversiones multimillonarias impuestas por Estados Unidos y su Ley CHIPS o lo mismo que hicieron Europa y China. Si bien EE.UU y la UE no se han enfrentado entre ellos de manera directa, no podemos decir lo mismo que el gigante asiático.

Los CEO de Intel y Qualcomm se reunirán para discutir sobre China

Qualcomm Oryon SoC

Estados Unidos y China han estado peleándose continuamente debido principalmente a que los estadounidenses han estado culpando a los asiáticos de espionaje y robo. Ya desde hace años, los americanos han culpado a China y decidieron pasar a la acción con una serie de sanciones y restricciones. Aquí podemos hablar del caso de Huawei o como casi acaban por completo con la que era el primer fabricante de smartphones años atrás. Ahora sobre Huawei, sabemos que va a regresar al mercado de móviles 5G gracias al apoyo de SMIC.

Pero más allá de eso, China ha sufrido enormemente por el hecho de que les han prohibido importar chips de alta gama y herramientas para su fabricación. Esto ha dejado a una China que cada vez desea más la independencia tecnológica, pero sigue estando muy por detrás. EE.UU. pretende hacer estas restricciones hacia China aún más severas y en estos momentos, los CEO de Intel y Qualcomm quieren reunirse para hablar de estas normativas.

Intel y Qualcomm se verán afectados si deciden endurecer las medidas

Intel Meteor Lake especificaciones

Si Estados Unidos endurece la normativa respecto a China, esto afectaría negativamente a Intel, ya que esta buscaba vender un nuevo chip de IA en territorio chino. Respecto a Qualcomm, esta también se vería afectada, ya que tiene licencia para vender chips a Huawei y Estados Unidos probablemente no permita un trato comercial entre ambas. Así pues, podemos ver que tanto Intel como Qualcomm tienen que buscar una alternativa para seguir manteniendo su negocio en China a pesar de las sanciones de EE.UU.

Hay que tener en cuenta que China es una gran potencia mundial, pero ahora están desesperados por intentar conseguir cualquier tipo de chip o tecnología. Desde que Estados Unidos congeló la industria de chips china hace unos meses, el gigante asiático no ha conseguido recuperar la normalidad. Adicionalmente, se indica que NVIDIA saldría muy perjudicada si EE.UU. quiere continuar endureciendo sus medidas.

Esto se debe a que China está muy interesada en los chips para IA y no hay nada mejor que las GPU de NVIDIA para tal fin. Teniendo en cuenta que muchas empresas estadounidenses de semiconductores consiguen más de un 20% de sus ingresos por venta en China, esto sería un duro golpe que pretenden evitar.