Así lucen los Intel Xeon WS «Granite Rapids» junto al socket LGA-4710
En los últimos tiempos, Intel, al menos aparentemente, se está poniendo las pilas de nuevo en sus CPU para estaciones de trabajo y servidores. Nos estamos refiriendo a los Xeon que aparecerán en el año próximo. ¿Las últimas informaciones? Pues tienen que ver con Granite Rapids y el socket LGA-4710 , además de la plataforma de referencia Beechnut City.
Para 2024, y si las cosas no se les complican de nuevo, Intel lanzará dos familias de Xeon distintas al mercado. La primera de ellas es Sierra Forest. Diseñada para la computación en la nube, usa el mismo socket que los Xeon actuales, pero reemplaza los 60 núcleos P-Core por hasta 144 núcleos del tipo E-Core. El otro es Granite Rapids, el cual es el verdadero sucesor. En este caso, esta CPU sí requiere de un nuevo socket. Este está pensado para sistemas mucho más modestos que un servidor de altas prestaciones, pero al mismo tiempo, por encima de un PC de gama alta.
Así luce el Intel Xeon Granite Rapids en socket LGA-4710
No nos debería sorprender que tanto los Intel Xeon como los AMD EPYC que más se venden no sean sus configuraciones máximas, sino otras más modestas. Dichas versiones suelen tener más núcleos que los Ryzen 9 o el Core i9 más potente, pero al mismo tiempo, debido a su menor número de núcleos terminan utilizando sockets mucho más simples. ¿Su objetivo? Estaciones de trabajo o en su defecto servidores que no están dirigidos a grandes empresas, sino a las de menor tamaño, las cuales no requieren de tantos recursos en computación. Tampoco cuentan con presupuestos para escoger lo mejor de cada compañía.
Este es el caso de Granite Rapids junto a su socket LGA-4710, el cual como se puede ver en la imagen que inicia esta sección aparece en dos variantes. Una de ellas recuerda mucho al AM5 de AMD pero vitaminado. Como se puede ver son de tamaño de dispar y son conocidas como E2A y E2B respectivamente. No se trata del socket que albergará la versión completa del chip, dado que dicho honor se lo llevará el LGA-7529. Todo ello nos indica que Granite Rapids podría terminar siendo la siguiente generación de los Xeon WS para estaciones de trabajo, pero no sería el único escenario donde veremos este chip.
Beechnut City nos adelanta como serán los servidores con Granite Rapids
Al mismo tiempo, se ha podido saber información de Beechnut City, un servidor completo creado por Intel que sirve como plataforma de validación para los servidores basados en Granite Rapids con socket LGA-4710. Entre sus principales características podemos observar el hecho de que tiene una configuración de doble socket para dos procesadores Granite Rapids. Estas CPU alcanzan un TDP máximo de hasta 350W, y se pueden acompañar de una configuración de memoria DDR5 de hasta 16 canales y acceso a un total de 88x líneas PCI-Express 5.0 con soporte para CXL.
En resumen, no esperamos que este producto sea vendido comercialmente porque es una plataforma que permite a terceros producir sus propias placas base y sistemas completos. Lo bueno de todo ello, es que nos confirma que Granite Rapids no está sufriendo los mismos problemas de múltiples revisiones que Sapphire Rapids tuvo, salvo que haya alguna desagradable sorpresa de última hora, todo apunta que esta vez Intel podrá cumplir los tiempos que se ha propuesto.