China diseña una CPU con arquitectura RISC-V usando IA en… ¡solo 5 horas!

Uno de los fines de la inteligencia artificial es la automatización de ciertas tareas, sin embargo, esta ha avanzado en los últimos años y ya son capaces de dibujarte un retrato, o hacerte una canción. Claro está que si os hablamos de que una IA ha hecho una CPU en 5 horas, pues la cosa ya cambia. Pero, ¿se trata de un hito nunca visto o es alcanzable dentro de mundos como el del aprendizaje automático?

La inteligencia artificial, gracias a su capacidad para aprender patrones y reglas, es ideal para ciertas situaciones. Una de ellas es el diseño de productos, y si bien todavía le falta mucho para reemplazar por completo al talento y la inventiva de los seres humanos, no se puede negar que lo que se está consiguiendo es cuanto menos digno de destacar.

Una IA hace una CPU en solo 5 horas

Chjip diseñado 5 horas china IA

El chip generado tiene la misma potencia que un Intel 80486 (CPU del año 1989), pero se basa en el set de instrucciones RISC-V. Si bien un chip de dicho rendimiento está muy lejos de lo que es necesario a día de hoy, es la demostración de las capacidades de una IA generativa bien entrenada para no crear solo contenido multimedia, sino también chips complejos.

El equipo de investigación se planteó enseñarle a una inteligencia artificial las mismas reglas que los seres humanos utilizamos para diseñar chips, pero no con el objetivo de generar pequeñas piezas o elementos especializados, sino una CPU completa. Por otro lado, debido a que RISC-V es un set de instrucciones de libre uso y totalmente documentado, era la opción predilecta para la prueba.

No obstante, han decidido tomar un camino totalmente distinto para entrenar la IA. Y es que en vez de enseñarle lenguajes de descripción del hardware como Verilog y VHDL, han empleado otras técnicas distintas. El resultado ha sido la creación de un chip fabricado bajo un nodo de 65 nm funcionando a 300 MHz. Lo que nos muestra que el diseño no es tan eficiente como un 80486 que consigue el mismo rendimiento con tres veces menos la velocidad de reloj, pero lo importante aquí es el poco tiempo en el que la IA ha sido capaz de crear una CPU totalmente funcional.

A la IA todavía le queda mucho por aprender para hacer chips

Diseño Chips IA

Lo que más destaca del desarrollo de la CPU hecha por IA en 5 horas no es otra cosa que el sistema ha sido capaz de descifrar la arquitectura Von Neumann a través de la información que se le ha dado y sin tenerla que enseñar previamente. Lo cual se incide de que estos sistemas son muy buenos aprendiendo patrones comunes. No olvidemos que buena parte de las reglas de diseño no son más que repeticiones eficientes.

A día de hoy los chips son varios miles de veces más complejos que un Intel 80486, y si la IA ha hecho un chip en 5 horas que es mucho más complejo en número de transistores, y que requiere una velocidad de reloj más alta, es que todavía le queda mucho por aprender. No se la puede dejar en estos momentos diseñando un chip tan complejo como los actuales, dado que no solamente no sería una ventaja en el tiempo, ya que es muy probablemente que el chip resultante no se pueda fabricar. Con ello no queremos quitarle mérito al trabajo en desarrollar una IA capaz de hacer CPU completa. Hay que destacar que esto no termina aquí y que queda un largo camino por delante para que este alcance el nivel de eficiencia que podemos esperar de un equipo de ingenieros altamente especializados.