Huawei se une a un fabricante de CPU para superar el veto de EE.UU

La situación de China actual respecto al hardware es bastante complicada, ya que debido a las restricciones de EE.UU. no hay forma de que el país pueda avanzar en condiciones. En China ya no pueden importar chips avanzados provenientes de Estados Unidos ni tampoco máquinas litográficas de Europa. Compañías como Huawei han decidido hacer algo al respecto y para ello se ha unido a Phytium, un fabricante de CPU en China y a CEC, para crear un ecosistema unificado de hardware y software.

El hecho de que China quiera llegar a ser un país que no dependa de la tecnología estadounidense es algo que ya conocemos desde hace un tiempo. Si bien antes podía tratarse de un proyecto a futuro, ahora se ha convertido en un problema presente. Debido a las duras sanciones de Estados Unidos, China se encuentra en una situación donde tiene que producir sus propios chips, con su tecnología actual.

Huawei se une a Phytium y CEC para crear un ecosistema de hardware y software

 0

Al comparar los avances de los chips en EE.UU. en comparación a China, lo cierto es que el gigante asiático está muy atrasado. En China han hecho CPU y GPU usando nodos tan pequeños como los de 7 nm, pero el resultado final ha sido bastante decepcionante. Se podría decir que Huawei es una de las más avanzadas si tenemos en cuenta que ya en 2020 lanzaron un procesador Kunpeng 920 de 24 núcleos Arm Neoverse a 7 nm. En aquel entonces, las pruebas de rendimiento lo ponían a la altura de un i9-9900K, que no estaba del todo mal.

Pero mucho ha ocurrido para que Huawei se encuentre en unas peores condiciones y no pueda hacer crecer su negocio. Las restricciones de EE.UU. han sido duras y todo apunta a que continuarán. Es por ello, que Huawei ha decidido unirse a Phytium, un fabricante de CPU de China. Estas son dos compañías que forman parte de la lista negra de Estados Unidos y a pesar de ello, no han perdido las esperanzas.  El as bajo la manga de Huawei reside en que también se ha asociado con la empresa China Electronics Corporation (CEC), para crear un ecosistema unificado de hardware y software.

Quieren usar las CPU de Huawei y Phytium para los PC del país

Huawei EE.UU. China

Aquí se combinará lo mejor que tiene China como los procesadores Kunpeng de Huawei junto a las CPU Phytium. CEC se encargará de implementar los chips Kunpeng y Phytium en sus dispositivos, aprovechando que tienen instrucciones ArmV8 y son compatibles con algoritmos criptográficos chinos.

Este ecosistema de hardware y software que crearán se denominará Penteng y será un proyecto que permitirá a China dar un paso más hacia esa independencia tecnológica. Este es uno de los caminos lógicos que el gigante asiático ha decidido, ya que tanto HiSilicon de Huawei como Tianjin Phytium Technology están en la lista negra del gobierno estadounidense.

Este nuevo proyecto llamado Penteng abre sus puertas a otras compañías chinas en busca de conseguir nuevos socios. Gracias al trabajo conjunto de Huawei, Phytium y CEC, podrán diseñar CPU y PC que puedan usarse en distintos sectores en China. Aquí se ha mencionado su uso en centros de datos en la nube, computación y hasta para los PC cliente.