HIVE Blockchain traslada 38.000 GPU de minería para usarlas en IA

Si tenías un PC y querías una gráfica durante la era de COVID-19, seguramente recordarás lo extremadamente difícil y caro que era hacerse con una GPU. En aquel entonces fue la minería de criptomonedas lo que provocó un caos en el mercado, afectando mayormente a las tarjetas gráficas. Ahora que ha pasado esa época, HIVE Blockchain, una empresa que usaba 38.000 GPU para minería, ha decidido emplearlas para IA, un sector que está en auge.

Hace un par de años, la criptominería estaba en su mejor momento, pues en noviembre de 2021, monedas como el Bitcoin y el Ethereum, alcanzaron sus valores máximos. Aquí es donde la minería parecía que no iba a finalizar y esta actividad era cada vez más común verla entre individuales y empresas. Sin embargo, esta "época dorada" de la minería de criptomonedas no duró mucho más tiempo, pues ya al empezar 2022, las caídas de precio llegaron. No fue hasta que Ethereum se pasó del modelo PoW a PoS, cuando realmente pudimos decir que la minería había muerto.

HIVE Blockchain destina sus 38.000 GPU de criptominería a IA

HIVE Blockchain

Lo cierto es que a pesar de no ser apenas rentable, siguen existiendo mineros en países como EE.UU. donde el precio de la energía es más barato. Pero no vamos a engañarnos, pues la mayoría de criptomineros y empresas destinadas a la minería están buscando alternativas. Hace un tiempo, vimos que el sector de la IA se había convertido en un nuevo modelo de negocio para los mineros. El hecho de que la IA necesite de una gran potencia de cálculo mediante GPU, lo convertía en una transición perfecta.

De hecho, hace un par de meses, Hut 8 Mining había conseguido varios clientes a los que prestaba sus GPU para HPC, consiguiendo un 11% de sus ingresos totales. Otra empresa de criptomonedas llamada HIVE Blockchain, invirtió 66 millones de dólares en GPU NVIDIA durante 2021. Tras el fracaso de la minería, ahora está destinando su reserva de 38.000 GPU para su uso en IA. Es por ello, que ofrece esta enorme cantidad de gráficas para todo aquel cliente que quiere usarlas en aprendizaje automático, LLM e IA, con la posibilidad de alquilarlas como servicio.

Según el fundador de Satoshi Spain, usar estas GPU para IA es la "minería 2.0"

Satoshi Spain GPU

HIVE Blockchain solía utilizar estas 38.000 tarjetas gráficas para minar Ethereum, pero ahora les ha encontrado un nuevo uso. Cuando empezó a proveer sus gráficas para servicios de HPC logró conseguir 1 millón de dólares en un año (usando 500 GPU), pero su objetivo era multiplicar por 10 y 20 lo que lograrían en los próximos. En concreto, estiman ganar 10 millones de dólares en 2024 y 20 millones de dólares en 2025. Teniendo en cuenta que durante el año fiscal 2023 HIVE Blockchain tuvo una pérdida neta de 236,4 millones de dólares por culpa de las criptomonedas, aquí podría encontrar una salvación del negocio.

Según los ejecutivos de HIVE Blockchain, hay varias razones por las que podrían contratar sus servicios antes que acudir a OpenAI, Microsoft, Google o Amazon. Además de las 38.000 GPU que tienen disponibles, prometen mantener los datos de los clientes en privado. También ofrecen servicios de alquiler y en la nube, además de garantizar 6 años de experiencia como constructores y gestores de centros de datos.

Convertir las gráficas de criptominería y darles un uso para IA es un modelo de negocio que considera lógico Alejandro Ibáñez de Pedro, el fundador de Satoshi Spain. Este lo menciona como "minería 2.0" y según indica, las empresas de criptos pueden encontrar un hueco en un mercado dominando por grandes como Microsoft o Amazon. Para ello, deben ofrecer a sus clientes una mayor privacidad que estas compañías mencionadas.