La guerra comercial con China encarecerá el precio de toda la tecnología
La guerra comercial desde China hacia el resto del mundo se ha recrudecido, y sus últimos movimientos para limitar el acceso a ciertas tierras raras ya está teniendo sus consecuencias en el mercado. No obstante, desde el país del río amarillo han anunciado que esto es solo el principio y que se vienen medidas mucho más duras. ¿Cómo están afectando ya las limitaciones a la exportación de ciertas materias primas?
Si ayer os hablamos que China limitará la exportación de Galio y Germanio, dos tierras raras en el resto del mundo, pero que son altamente disponibles en dicho país, hoy nos toca hablar de las consecuencias. Y es que el precio de ambos metales ha subido considerablemente, y eso que las restricciones no entran en vigor hasta el próximo 1 de agosto. Y es que está más que claro que la guerra comercial con China hará más cara toda tecnología. En especial, cuando el gobierno de dicho país se ha declarado ya en pie de guerra.
China recrudece su guerra comercial y la eleva a un nuevo nivel
Según hemos podido saber a través de Reuters, las medidas de China relativas a las materias primas para hacer componentes electrónicos ya están sufriendo efecto. Y es que el precio del Galio ha subido un 6 % desde que se anunció la limitación de las exportaciones. El Germanio experimentó un aumento del 4.6 %. Estas cifras nos pueden parecer muy bajas, pero hemos de tener en cuenta que apenas ha pasado tiempo y las limitaciones no se harán efectivas realmente hasta agosto, por lo que deberíamos esperar una subida creciente del precio de estas tierras raras.
Si bien la industria de los ordenadores no será la más afectada, lo será más bien la de los coches eléctricos. El simple anuncio por parte de la multinacional asiática ha subido la demanda por el Galio y el Germanio, lo que ha supuesto una subida de precios que no parece que vaya a remitir. Todo ello le ha servido el gobierno Chino para saber que su medida de presión es efectiva. El antiguo viceministro de comercio ha afirmado que esto solo es el inicio de una guerra comercial por parte de China que se ha recrudecido.
Escasez de tierras raras, una táctica que no es nueva
China posee ciertas tierras raras del mundo con una alta demanda, en especial para varias industrias clave. Esto les permite tener fuerza al negociar con otros países. Ya le hicieron este movimiento a Japón hace poco más de una década, perjudicando enormemente a varias industrias. No olvidemos que todo esto es producto de una guerra comercial llevada a cabo por los Estados Unidos y Europa por intereses geopolíticos y que ahora está comenzando a tener una respuesta por parte de China.
Lo próximo es esperar que la lista de tierras raras en las que China controle su exportación crezca. Ya durante el COVID aprendieron los efectos perversos de limitar el acceso a ciertos componentes. Lo cual les está sirviendo como medida de presión en esta batalla geopolítica que afectó a la economía internacional a todos los niveles.