G/O Media usará la IA para escribir artículos: los redactores ya se están quejando

El medio estadounidense G/O Media ha tomado la decisión de empezar a usar la IA para crear parte del contenido de sus diferentes sitios web. Algo, que, si bien parece ser una tendencia en alza, ha puesto en alerta a sus propios trabajadores, quienes obviamente se han enfadado mucho con tal decisión. ¿Estamos ante el fin de uno de los mayores grupos editoriales?

El avance en el desarrollo de lenguajes naturales en inteligencia artificial ha llevado a desarrollos como el popular ChatGPT, el cual puede generar textos en lo que a ortografía y gramática sin fallos se refiere. Esto ha hecho que muchos directores de medios editoriales piensen que sus redactores son prescindibles, con efectos como mínimo perjudiciales en lo que a calidad del contenido se refiere, y lo peor de todo, con despidos a personas reales para ser reemplazados por la IA.

G/O Media contrata a la IA para la creación de artículos G/O Media IA articulos

El medio editorial online G/O Media, propietario de medios como Gizmodo o Kotaku ha anunciado que va a empezar a lanzar contenido generado por IA en sus sitios web. En concreto será una prueba para ver la viabilidad de ello. Se trata de un ejercicio ya realizado en otros medios con resultados polémicos. Ya que por mucho que se diga, la inteligencia artificial no puede reemplazar el trabajo de un profesional, en especial de cara a conocimientos y en dar un estilo propio a los textos.

La decisión se ha comunicado a través de un correo electrónico del medio editorial, en el que el propietario del G/O Media, Merrill Brown, ha afirmado que por el momento se usará para crear artículos de listas de compra y de tablas de datos. En palabras de Brown esto no supone el despido masivo de sus redactores y periodistas, sin embargo, esto no ha hecho mucha gracia a los sindicatos en la empresa que se han declarado en rebeldía.

Y es que los diferentes escritores de artículos no solo ven en peligro su trabajo, sino también su prestigio, y es que, en su propia opinión, desde el momento en que la IA entra en un medio, el respeto por parte del público hacia este se va por la puerta. En resumen, lo han visto como una clara traición por parte de su empleador.

Una tecnología mal utilizada y mal entendida

1

Si bien ChatGPT y derivados pueden sacar textos perfectos, es capaz de entrar en contradicciones e incluso repeticiones y monotonía en sus textos. Aparte de no tener conocimiento contextual de muchos de los temas que puede llegar a escribir. Es por ello que van a limitar su uso a generación de contenido de forma limitada.

Se ha de entender que el uso de G/O Media de contenido generado por la IA es cuando menos limitado, y es que cosas como ChatGPT son muy útiles a la hora de ordenar información e incluso crear tablas de forma automática. Eso sí, requieren información fidedigna que dependerá de lo que escriban los redactores.

Y es que este tipo de IA necesitan ser entrenadas previamente y la calidad de la información y la veracidad de la misma dependerá siempre del contenido con el que se le ha enseñado a hacer artículos y que este no caiga en contradicciones y desinformaciones involuntarias.