GM busca desplegar 2.500 coches con IA y sin volante al año en EE.UU.

El fabricante de coches estadounidense General Motors (GM) lleva esperando desde 2022 una decisión gubernamental concreta. Ni más ni menos que el permiso para desplegar 2.500 coches autónomos al año en los Estados Unidos. La particularidad es que los coches tendrían algunas modificaciones concretas que requieren cambiar la normativa actual de tales vehículos en dicho país.

Sí existe algo que vamos a ver sí o sí en las calles de todo el mundo en pocos años son los llamados “self driving cars”. Es decir, coches que se conducen solos. Estos vehículos no necesitan de la intervención humana, sino que son controlados por un potente ordenador en su interior que utiliza el poder de la inteligencia artificial y la visión por computación para funcionar. La mayoría de estos coches tendrán la función de llevarte del punto A al punto B. Es decir, la función de un taxi o Uber.

GM quiere lanzar 2.500 coches autónomos al año en los EE.UU.

GM coches autónomos 2500 EE.UU.

Si bien ya hay vehículos con dichas capacidades en EE.UU, muchos vehículos disponen también de elementos que permiten que los conduzca cualquier persona si la IA falla. El motivo es que no se ha llegado al punto en que la IA tenga tenga las habilidades de un conductor experto, Claro está que lo que se sale de la norma es lo que ha pedido GM al gobierno estadounidense.

Y es que el objetivo de GM es desplegar 2.500 coches autónomos Chevrolet Bolt, pero que carecen de elementos como los espejos retrovisores, un volante e incluso pedales. Dicho concepto lleva ya años de desarrollo dentro de la empresa, pero necesita el visto bueno del senado estadounidense.

El problema con el que se enfrenta GM es simple: la normativa actual obliga a todo vehículo a llevar espejos retrovisores. De ahí a que el modelo actual del Chevrolet Volt EV totalmente autónomo los tenga, aunque el ordenador a bordo del vehículo no los necesite para conducir. En pocas palabras, se puede decir que el trabajo de General Motors no solo es desplegar una flota de 2.500 coches autónomos, sino cambiar la normativa sobre las especificaciones mínimas que han de tener estos vehículos para poderse desplegar en la carretera.

El despliegue es necesario para el futuro del Robotaxi

Robo Taxi Chevrolet Volt EV

Resulta obvio que el despliegue servirá para entrenar a los diferentes coches a circular dentro de las diferentes ciudades. Lo cual es necesario para entrenar a los llamados “robotaxis” o taxis totalmente autónomos. Es decir, que puedan llevar personas de un punto a otro dentro de las ciudades. Pero la IA ha de aprender a conducir y tener horas y horas de recorrido por las rutas correspondientes. No obstante, dejar en las carreteras de una ciudad un vehículo autónomo presenta muchas dudas para la seguridad de los ciudadanos. En especial sí tenemos en cuenta ciertos datos recientes.

Por el momento, el servicio se ofrece en San Francisco y precisamente con los mismos Chevrolet Volt EV que ya se emplea para ofrecer servicios sin conductor, pero adaptados a la normativa actual. El punto de vista de GM es que los vehículos autónomos no requieren de los espejos retrovisores. De esta forma, quieren retirarlos en todos sus vehículos para ahorrar costes. Pero claro, esto, según las leyes actuales, no es posible. GM sabrá si puede desplegar sus 2.500 coches autónomos al año en unas semanas. La aprobación cambiará el futuro de los coches autónomo, al menos en los Estados Unidos.