Daedalic Entertainment abandona el negocio tras el desastroso lanzamiento de Gollum

Ya sabemos el precio a pagar por el desastroso lanzamiento de El Señor de los Anillos: Gollum, y es que Daedalic Entertainment anunció que abandonaba el negocio. En concreto, la compañía dejará de desarrollar nuevos juegos. Al menos no desaparecerá del todo, ya que ahora se centrará únicamente en la publicación de juegos. Tras este movimiento, se indica que despedirían a casi una tercio de su personal. Para ser exactos, se despedirían a unos 25 empleados.

"Valoramos mucho a todos y cada uno de los miembros de nuestro equipo, y es importante para nosotros que la transición se desarrolle de la forma más fluida posible. Por ello, ayudaremos a nuestros antiguos empleados a encontrar nuevas oportunidades dentro de nuestra red."

En resumen, hablamos de un juego con una IP Triple A. Tener la oportunidad de desarrollar un juego basado en el mundo de El Señor de los Anillos es prácticamente de lo mejor que te puede pasar. Eso sí, siempre y cuando estés a la altura, ya que finalmente aceptar este trabajo ha conllevado la muerte de la compañía, o al menos, a nivel de estudio.

Hay que mencionar que Daedalic Entertainment también estaba desarrollando otro juego basado en el mismo mundo de Tolkien. Evidentemente, el desarrollo de este juego se ha detenido y pasará a manos de otro estudio que sea capaz de estar a la altura.

El fracaso de Gollum se lleva a un estudio que realmente tiene buenos juegos en el mercado

El Señor de los Anillos: Gollum de Daedalic Entertainment

Deponia es un claro ejemplo de ello. Aunque claro, estamos hablando de una saga 2D de "point and click" a un juego completamente en 3D. Estamos ante un estudio muy relevante en este tipo de juegos, pero parece que la ambición que tener una IP de primer nivel para desarrollar un juego 3D Triple A de sigilo ha terminado siendo su tumba.

Uno de los aspectos más criticados de El Señor de los Anillos: Gollum es el apartado visual. En concreto, parece ser un juego de PlayStation 3. Por si no fuera suficiente, el juego estaba pésimamente optimizado. Un claro ejemplo es que la GeForce RTX 4090 moviendo este juego, podía sufrir algunas caídas repentinas por debajo de los ya obligatorios 60 FPS, en concreto, con caídas de hasta 54,6 FPS.

A esto se le suma que el estudio indicó que era imposible arreglar Gollum. Esto da como resultado que no lanzarán ninguna actualización importante que resuelva alguno de los problemas más gordos del juego.

Daedalic Entertainment tendrá un rol de editor y vivirá de sus licencias

En un comunicado oficial, se indicó cómo se ganará la vida de ahora en adelante la compañía. En lo que respecta a su próximo lanzamiento, Surviving Deponia, estará desarrollado por otro estudio, AtomicTorch Studio. Este juego te situa 7 años después de que se despidieran de Deponia, y ya nos mete en un juego complementa nuevo de simulación con toques de rol y aventura. Debido a que es otro estudio quien explotará la licencia de Deponia, su desarrollo no se ha visto afectado.

"Daedalic Entertainment GmbH, con sede en Hamburgo, se centrará en el futuro en la publicación, es decir, en la concesión de licencias, la comercialización y la distribución. La gama actual incluye Unrailed, Barotrauma, Inkulinati, Witch It y Shadow Tactics. Sólo para el presente ejercicio se están preparando "ocho prometedores lanzamientos".