La UE investiga la compra de iRobot por Amazon: ¿Monopolio en robots aspiradores?
La Unión Europea busca bloquear la compra de iRobot por parte de Amazon tras la opa hostil de la segunda sobre la primera por 1.700 millones de dólares. Con ello se suma en dicha intención a la FTC estadounidense. ¿El motivo? Al igual que su homólogo, ven un movimiento monopolista. Pero, ¿Cuáles son sus argumentos para tener dichas sospechas sobre una de las adquisiciones más extrañas de los últimos años?
Es evidente que iRobot te sonará un poco, pero en cambio, si hablamos de Roomba, el famoso robot aspiradora, entonces seguro que ya sabes de qué estamos hablando. Pues bien, por si no lo recordabas, Amazon ya está detrás de dicha compañía y esto ha puesto en alerta al tribunal antimonopolio de la Unión Europea.
La Comisión Europea le dice no a Amazon respecto a iRobot
Si bien la compra de iRobot por parte de Amazon pasó el visto bueno de la CMA; el organismo regulador del Reino Unido, en el caso de la Comisión Europea, no lo tienen tan claro. Y es que el organismo de la UE encargado de estos menesteres ha abierto una investigación profunda para investigar si hay alguna violación en lo que a derechos de los consumidores y de la competencia se refiere. De demostrarse que la compra fuese perjudicial, la EC tiene el poder absoluto para revertir la adquisición a nivel mundial.
En cuanto a las preocupaciones respecto a la compra de iRobot por parte de Amazon, hay dos que son principales:
- Debido al dominio de la plataforma de venta y distribución por internet en varios países, donde tiene la mayor cuota de mercado, esto le sirva para colocar a los productos de iRobot por delante en el buscador de Amazon y con mayor puntuación, lo cual perjudicaría a marcas como Shark o Dyson.
- Si bien tiene que ver con las capacidades de Amazon, se tiene más en cuenta la información que maneja la empresa de sus usuarios. Y es que a través de las compras que hemos hecho en la plataforma, esta puede crear un perfil de potencial comprador que ayude a captar clientes para los robots aspiradores de iRobot más fácilmente.
En resumen, la UE no quiere que Amazon aproveche su situación dominante como servicio de venta a través de internet para originar un monopolio en el mercado de las aspiradoras.
La ventaja del ecosistema domótico de Amazon
Otro punto que no se tiene en cuenta es la interacción entre los diferentes productos para domótica de Amazon. Especialmente con Alexa, y es que una de las potenciales ventajas sería la de poder programar el aspirador Roomba y sus diferentes variantes haciendo uso del reconocimiento de voz con el asistente de Amazon. Esto permitiría controlar el robot con solo tres o cuatro palabras.
Ello ocasionaría una enorme ventaja para Amazon respecto a la competencia directa que sería difícil de igualar por las capacidades únicas que tendría una iRobot en manos de Amazon. Por el momento no parece que ni tan siquiera ninguna de las Big Tech estén por la labor de meterse en este mercado, por lo que todo apunta que la ventaja competitiva es más grande de lo que parecía a simple vista.