Usar la cobertura 5G hace que la batería de tu móvil dure mucho menos
Los smartphones se han convertido en herramientas fundamentales que empleamos en todo momento. Atrás quedan esos teléfonos móviles que solo servían para llamar y escribir SMS. Ahora con un smartphone tenemos un dispositivo multitarea con acceso a miles de aplicaciones. Una de las ventajas del móvil es poder tener Internet en todo momento gracias a las tarifas de redes. Usar la cobertura 5G nos va a proporcionar la mayor velocidad posible, pero a cambio, la batería disminuirá más rápidamente que con 4G.
A día de hoy, podemos viajar y hacer todas las gestiones como buscar información de hoteles, sitios de visita, restaurantes, reservas o tickets de avión usando solamente el smartphone. Si tenemos una tarifa de datos ilimitada o con una gran cantidad de gigas, podemos despreocuparnos por uso de Internet en todo momento. El problema es que en más de una ocasión apenas llega la cobertura o la velocidad de Internet es muy lenta.
La red 5G se encuentra en menos lugares y consume más batería
Cuando hablamos de 4G o 5G, nos referiremos a la generación de teléfonos móviles y todo lo que ello conlleva, como las mejoras en telecomunicaciones, protocolos, seguridad y velocidad. Quizá no viviste esa época, pero hubo un tiempo donde los móviles empezaban a tener acceso a Internet mediante GSM, haciendo referencia a las redes 2G o de segunda generación. En aquel entonces, la velocidad era muy lenta y poco a poco se avanzó hasta la tecnología 3G, 4G y el estándar más rápido actual, 5G.
La diferencia entre el 4G y el 5G es principalmente en la velocidad de Internet. No podemos dar una cifra exacta entre estas, porque depende totalmente del operador que contratemos, pero por norma general, la velocidad promedio del 5G es más de 2 veces superior a la del 4G. Como desventaja que muchos teníamos en cuenta, era el hecho de que estaba menos extendida y por tanto, no llegaba a zonas alejadas o rurales.
Además de ese inconveniente, otro muy importante a tener en cuenta y que algunos conocen, es el hecho de que activar la cobertura 5G hace que se consuma más batería que con 4G. Esto se debe a que el móvil debe estar buscando constantemente estaciones 4G LTE y 5G NR a distintas bandas, haciendo que se incremente el consumo durante el proceso.
Usar 5G consume entre un 6% y un 11% más que 4G-LTE
Si quieres saber cuanta batería de más consumiremos con la cobertura 5G en comparación a 4G-LTE, Ookla ha realizado unas pruebas que detallan las diferencias en distintos SoC de móvil. Las pruebas se realizaron utilizando Speedtest Intelligence en Android y todos los dispositivos estaban con el 100% de batería de 6 de la mañana a 12 del mediodía. Luego se comparó su batería por la tarde desde las 12:00 pm a las 18:00 pm, indicando la pérdida en la gráfica. Empezando por el Snapdragon 8 Gen 2, este es el que menos diferencia muestra, ya que pasa de un 25% a un 31% de consumo de batería con cobertura 5G, un 6% más. En el Snapdragon 8 Gen 1, la diferencia es bastante mayor, suponiendo un 9%.
Ahora pasamos a MediaTek con su SoC Dimensity 9200, donde se experimenta un 7% de diferencia, mientras que con el Dimensity 9000 hay un 10%. Con los Google Tensor G2 volvemos a tener un 10% de diferencia de batería y con el Tensor original se observa un 11% al usar la cobertura 5G. Por último, Samsung y sus Exynos 2200 traen un 7% de pérdida de batería y el Exynos 2100 un 8%. Esto nos da las conclusiones de que los Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2 son los más eficientes al usar 5G. También podemos observar que cuanto más nuevo es el SoC, hay menores pérdidas.