China critica a Holanda por prohibir las máquinas para fabricar chips

Nos encontramos en un momento donde la industria de los semiconductores de América, Europa y Asia está compitiendo ferozmente por ver quién lleva el liderazgo. TSMC en Taiwán es imparable, pero si nos vamos a China, entre las sanciones y la falta de equipos no están pudiendo mantener el ritmo. Ahora que Holanda ha reforzado los controles para la exportación de máquinas de fabricación de chips, China ha expresado su oposición al cambio y busca que lo anulen.

Las ventas de hardware han sufrido un enorme descenso en estos últimos años, tras haber crecido de forma excepcional durante el inicio del COVID-19. A pesar de esto, poco a poco este sector se va recuperando y dado que implica smartphones, PC, servidores y básicamente cualquier equipo electrónico, es de gran importancia. A lo largo de 2022 y 2023, vimos como tanto Europa, China y EE.UU. invirtieron miles de millones con sus planes para impulsar a la industria.

Holanda decide prohibir la exportación de máquinas DUV, China está furiosa

China-GPU-IA

Entre todos estos, China es la que peor ha salido parada, pues Estados Unidos está constantemente aplicando sanciones y bloqueos al gigante asiático. Los estadounidenses no confían en China y ya hemos visto como han bloqueado a varias empresas, teniendo como ejemplo principal el caso de Huawei muchos años atrás. También se encargan de evitar que China tenga acceso a chips de vanguardia para IA y PC. Esto ha dejado a los asiáticos buscando alternativas y de hecho, empezaron a hacer sus propias CPU y GPU, aunque seguían estando bastante por detrás.

No solo EE.UU. se impone ante China, sino que ahora Holanda ha ampliado su lista de herramientas sancionadas para exportar, añadiendo en esta ocasión las máquinas de litografía DUV (láser ultravioleta profundo). Esto significa que China no podrá importar este tipo de máquinas de fabricación de chips. Lo mismo ocurrió previamente con las máquinas de litografía EUV más avanzadas, haciendo que el gigante asiático no tenga acceso a estas. Tras hacerse pública esta noticia, la embajada china ubicada en los Países Bajos criticó a Holanda por su decisión.

A partir del 1 de septiembre, China no podrá importar estas máquinas de ASML

ASML

China la calificó como un abuso de las medidas de control de las exportaciones y una perturbación del libre comercio y las normas comerciales internacionales. La embajada china ha mandado una carta abierta a Holanda, donde se le pide que tenga en cuenta las normas de comercio y la cooperación económica y comercial entre ambos países. Dicho esto, le pide literalmente que "corrija inmediatamente sus errores".

Parece ser que China no está dispuesto a perder otra de estas máquinas de fabricación de chips y está dispuesta a hacer todo lo posible para que Holanda anule esta medida. Además, el gigante asiático no se ha quedado callado a la hora de mencionar a Estados Unidos, como el país que manipula a sus aliados para que vayan contra China. Respecto a las nuevas normas establecidas por los Países Bajos, estas entrarán en vigor el próximo 1 de septiembre.

La nueva normativa obligará a ASML a obtener una licencia de exportación para vender su Twinscan NXT:2000i y otros modelos más avanzados a empresas chinas. Los escáneres DUV mencionados son capaces de producir chips con tecnologías de 5 y 7 nm, por lo que pondría a China a la vanguardia. Sin embargo, si se les impide la importación de estos escáneres, China tardaría décadas en ponerse a la altura de ASML, lo que dejaría al país en gran desventaja frente a EE.UU. y Europa.