La industria de chips de EEUU pide a Biden que no aplique más restricciones a China
Desde hace un tiempo, Europa, Estados Unidos y China luchan por el liderazgo en la industria de los semiconductores. De todas estas, China es la que va con mayor desventaja, pues sufre de las restricciones impuestas. Estas son tan graves que incluso la industria de los chips de EE.UU. ha pedido a la administración Biden que deje de imponer restricciones a China.
En estos momentos, China tiene prohibido importar chips avanzados que provengan de Estados Unidos. Adquirir hardware de fuera se ha convertido en todo un reto y se ha frenado cualquier avance en términos de computación o IA en el país por no poder adquirir lo necesario. Esto ha obligado a China a tener que fabricar sus propios chips, a pesar de que tecnológicamente estén atrasados. De hecho, tampoco pueden adquirir herramientas y equipos de alta gama, aunque ASML hará versiones recortadas que podrán comprar en China.
Piden a Biden que deje de poner restricciones a China
Las restricciones de Estados Unidos hacia China han ido haciéndose cada vez más severas, hasta el punto que han afectado severamente al negocio de varias compañías. Empresas como Intel y Qualcomm ya advirtieron que iban a reunirse para discutir sobre este tema, pues parte de sus ventas se ven afectadas. Todo esto ocurre en un momento en el que la administración Biden tiene como objetivo añadir otro conjunto de restricciones para frenar la industria china de chips.
Estas están planeadas para octubre de este año, por lo que si no se hace nada, en unos meses podríamos ver aún más sanciones en el gigante asiático. Antes de que eso ocurra, la Asociación de la Industria de Semiconductores (SIA) de EE.UU., pidió a Biden que se abstenga de poner más sanciones. Cuando la propia industria pide acabar con las restricciones, es que estamos llegando a un punto donde estas tienen un impacto muy negativo. Según indica la industria, si Biden continúa con estas restricciones a China, corre el riesgo de que se interrumpa la cadena de suministro.
La industria de los chips sufre grandes pérdidas si se prohíbe el comercio en China
Varias compañías de semiconductores se han unido para mostrar su oposición a las últimas decisiones de Estados Unidos. Tenemos así a Intel, Qualcomm y NVIDIA que se han reunido para llegar a un acuerdo. La industria de los semiconductores parece tener un pensamiento en común y este es el de proteger los beneficios que les aporta China. Para muchas empresas, el gigante asiático les proporciona más del 20% de sus ingresos totales, por lo que perderlo por culpa de las sanciones sería un duro golpe.
Tan solo el año pasado, China representó una cifra de 180.000 millones de dólares en el mercado de los semiconductores. Esto implica más de un tercio de los 555.900 millones de dólares, según la Asociación de la Industria de Semiconductores. Hay que tener en cuenta una visión global de esta situación, ya que China también ha estado contraatacando con medidas como restringir la exportación de galio y germanio para crear chips. Al final, esto afecta a ambos países después de todo y llega un punto donde las medidas son demasiado severas como para aceptarlas.